ligabsr.es – Como se presenta el final de temporada con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Londres? Así lo ve el jugador de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Te ves jugando con la selección en la próxima cita?
Llevo 9 años soñando con esto, formar parte del combinado nacional y jugar una paralimpiada. Unos de los primeros partidos en silla que yo vi fue un España-Argentina de la Paralimpiada ´92, que el video me lo deja Diego De Paz, y es curioso porque yo estaba viendo ahí a Diego que tendría 19 años y en Argentina a Fabián Castilla que tendría 19 años, entonces yo alucine con los dos, primero con el base argentino con esos 19 años y Diego por lo que era y sigue siendo.
Casualidad que cuatro años después mi entrenador era Fabián castilla y tengo la posibilidad de jugar una Paralimpiada junto a Diego. Yo me he esforzado mucho para llegar a este momento y espero llegar a las expectativas que requiere tanto la competición como el nivel de concentración que exige el entrenador. El año pasado me quedé fuera, justo cuando se elegían a los últimos 12 y cuando habló conmigo en seleccionador me pidió que limara unas asperezas que quedaban para poder entrar y creo que las estoy limando y haciendo el esfuerzo para poder entrar, ya no depende de mí ya que yo pongo el esfuerzo y ahora es decisión del seleccionador.
Mirando a un futuro más lejano, ¿Hasta cuándo te apetece jugar y que pasara después?
Ahora estoy llevando la escuela de Gran Canaria y estoy estudiando Educación Física y sí que me gustaría cuando termine la carrera seguir implicado en el deporte. Si te refieres a verme en algún banquillo pues no lo sé, supongo que eso lo dirá el tiempo. Me gusta más lo relacionado con la tecnificación individual, considero que estar en un banquillo y gestionar un grupo es una tarea difícil y tienes que estar bien preparado.
Ya has pasado por muchos equipos en España, pero ¿te planteas dar el salto a un equipo puntero, español o incluso europeo?
He tenido oportunidades y las he rechazado. Durante estos últimos tres años he tenido la oportunidad de estar en Getafe y Fundosa y creo que no me he decidido a dar el paso porque pienso que me queda un poco más, aunque hay gente que me dice que ya estoy preparado también hay que mirar a veces los intereses personales y aunque eran unas propuestas espectaculares para formar parte de Fundosa por ejemplo, que es uno de los mejores equipos a nivel europeo y España, pero espero seguir teniendo las puertas abiertas más adelante.
Viendo que cuesta llenar los pabellones, que propones tu para hacer la competición más atractiva.
Es un proceso, porque el baloncesto en silla cada vez ha ido cogiendo más nivel pero no depende solo de los jugadores, también depende de todo el entorno, de la federación. Es necesario tener equis personas para fomentar este deporte. Uno de los equipos que considero que son un ejemplo de verdad en todo esto es el BSR Valladolid, es un ejemplo de cómo hay que trabajar. Han podido hacerlo, se han dedicado a hacerlo y lo han trabajado, entiendo que no todos los clubes tienen los recursos, los medios o las personas disponibles para realizarlo.
Considero que para poder exigir tienes que dar y a veces nos olvidamos que lo que exigimos no es correlativo a lo que nosotros damos porque para llenar un pabellón tienes que tener bastantes patrocinadores, al público tiene que llamarle la atención el deporte en sí. Es un grado muy importante el fomento de las escuelas que cada vez es mayor. La clave es seguir trabajando, yo creo que la Federación ha dado un cambio brutal pero hay que seguir trabajando y las cosas que están bien seguir mejorándolas y las cosas que están mal variarlas y sobre todo creer en el deporte.
La liga para mi tendría que tener Play-Off. Podrías también ahorrar dinero porque lo mismo que se hace una Copa del Rey se podría hacer a final de temporada con los cuatro clubes de arriba y a partir de ahí hacer ida y vuelta en el mismo lugar, sería un poco más intenso pero sería una final de play-Off. A veces es un poco triste que un equipo, habiendo partidos aún por disputar ya tenga terminada la temporada.
¿Da un poco de miedo las desapariciones de ONCE Andalucía y Peraleda y los problemas económicos de los clubes?
Da miedo pero esto no es una cosa de ahora, el baloncesto ha vuelto a lo que era hace 10 años a nivel económico. Hay que tener en cuenta la crisis que ha habido en España. Al no dar una importancia a tu club de cara a las instituciones públicas evidentemente hay recortes. Los clubes ahora se han dado cuenta de que no es necesario traer a un jugador de 8.000€, te puedes gastar eso mismo en entrenadores, escuelas y tener aquí tu futuro. Traes un extranjero y al día siguiente se te va, los de la casa no, invierte el dinero en tu club y no en los extranjeros.
Llegó un momento que esto era una locura, y en algunos casos lo sigue siendo porque hay clubes con ese nivel que se lo pueden permitir pero es una locura tener a 10 tíos de fuera de casa cobrando los 10 mas piso… me parece muy bien pero creo que la profesionalidad no va por ahí. Me sabe muy mal por el Arrayan con 30 o 40 años de existencia y que se vean en esta situación por problemas económicos.
Comentabas que llevas la cantera en Gran Canaria ¿Hay alguien en quien fijarse?
Ahora hay gente de varias edades pero tengo tres chicos que son una animalada, además hay varios jugadores del club que vienen para mejorar, aprender y tecnificarse. Tenemos a Amadou, un jugador con unas características brutales, tiene 20 años ha jugado un europeo junior y se quiere mejorar.
Luego hay un par de chicos de 10 y 11 años con unas características increíbles, uno es dotado para este deporte, un chico que si no le faltara una pierna jugaría al básquet convencional. La escuela ahora mismo está en expansión y necesita un año o año y medio para establecerse bien y para que sigan viniendo chicos.
Además las escuelas tienen que servir, no solo para el deporte profesional para formar parte del primer equipo, también tienen que servir para que los chicos se diviertan y hagan deporte y que superen la barrera de la dificultad física. De aquí a unos años la escuela empezará a dar sus frutos no solo a nivel deportivo, sino a nivel social y romper barreras.