
Prensa Mideba Extremadura. Acaba una temporada atípica para el Mideba Extremadura, en la que sabor agridulce de no competir en Europa como ya venía siendo una tradición en el equipo pacense ha sido compensada con la tercera posición de uno de los campeonatos actuales más fuertes.
Sin duda el hecho más doloroso para el club y afición del Mideba ha sido el fallecimiento de jugador Remigio Jurado, hombre de carácter afable, comprometido y de una calidad humana excepcional.
Volviendo a lo deportivo, el Mideba tropezó de nuevo en la Copa del Rey, la cual sin duda es torneo que se le resiste a los extremeños, donde apenas consigue pasar la primera ronda. Sin duda gran medida de ello se puede deber al actual sistema del sorteo.
Por otro lado la directiva se encuentra muy satisfecha con el rendimiento de los jugadores de la plantilla, donde a pesar de los problemas económicos, han sabido dejarlos a un lado y mantener un nivel máximo.
Sin duda buena prueba de ello se manifiesta en las estadísticas de cada uno de los jugadores. Y es que el extremeño José Cano y el mexicano Salvador Zabala han sido segundo y tercero respectivamente en la lista de los máximos anotadores, con 400 y 395 puntos, aventajados solo por el sevillano, ahora militando en el Fundación Grupo Norte, Diego de Paz con 461. Pero no estas cifras no se quedan ahí, ya que el porcentaje de acierto de ambos vuelve a ser demoledor Salvador Zabala con un 23,24 % y José Cano 22,22 %.
El mexicano Salvador Zabala ha regresado a su tierra natal tras la finalización de la competición, si bien ha manifestado estar muy satisfecho con la temporada que ha realizado.
Pero hoy hemos charlado con el que sin duda alguna es uno de los deportistas extremeños más prestigiosos de la actualidad, a pesar que otros deportes de mayor transcendencia ensombrecen su trabajo, José Cano Arroyo. El extremeño que en años anteriores fue el máximo anotador español de la Liga, este año se convierte en el segundo. Pero sus logros no se quedan en eso, en la pasada edición de la Eurocopa Willi Brinkmann celebrado en la ciudad de Toledo consiguió ser el máximo anotador del torneo. A pesar ello y tras haber participado durante la temporada en concentraciones de la selección española absoluta de baloncesto en silla de ruedas, las últimas listas le quedan excluido, cosa no muy comprensible si se valora los resultados del extremeño no solo en la pasada temporada si no las anteriores.
Finaliza una temporada con una clasificación bastante mejor que los últimos años, y que se puede calificar de exitosa ¿Qué opinas de la posición alcanzada en la Liga?
Teniendo en cuenta por las dificultades que hemos pasado esta temporada, acabar terceros en la liga es más que satisfactorio. Los jugadores han trabajado muy duro para llegar tan alto.
Esta temporada el equipo se ha reforzado con Salvador Zabala, el cual ha sido tu compañero en el ataque en el Mideba, teniendo unos números geniales, si bien a pesar de ello tú has seguido en cifras de temporadas pasadas ¿Qué piensas de la alianza Zabala – Cano?
No hay duda de que Chava es un jugador valiosísimo, que juguemos en el mismo equipo hace que el Mideba sea más temible en la liga, pero el juego de nosotros dos no sirve de nada sin el resto de los jugadores, parte de ese merito lo tienen ellos.
Sin duda eres una pieza fundamental del engranaje del Mideba, lo que demuestra siendo el referente de tus compañeros, ¿cómo se lleva esa responsabilidad?
Se lleva bien, cuando juegas con compañeros que se toman este deporte, como a mí me gusta, muy en serio, pues todo es más fácil, si pensara que ellos vinieran sólo a pasar el rato yo hace tiempo que hubiese dejado de jugar, eso no quita que no me guste bromear, je, je, je
La Liga a pesar de la desaparición de equipos emblemáticos como Sevilla o Toledo, ha estado a un nivel alto, donde Fundosa ha vuelto a imponer su ley, ¿qué opinas del resto de equipos de esta temporada?
Se nota la falta de la Once de Sevilla y Toledo, pero no ha quitado ni mucho menos calidad a la liga, los jugadores de estos equipos han recalado en otros también grandes, y eso se ha visto en la diferencia de marcadores en los partidos, la mayoría de ellos no han sido de mucha diferencia y han estado muy reñidos.
Este año participaste en la concentración de la selección absoluta española de baloncesto en silla de ruedas, ¿no es la primera vez que estas en concentraciones de la selección?
No es la primera vez, ya estuve en la absoluta en el europeo de París en el 2005 y creo que dos años después en Alemania.
Este año que hay olimpiadas paralímpicas, y que además la selección nacional participa en la misma, ¿qué sientes por haber quedado fuera?
Hombre, a cualquiera que le guste este deporte quedarse a las puertas de ir a unas Paraolimpiadas es muy frustrante, y más cuando piensas que ya no van a pasar más trenes como ese en la vida. Yo en lo personal estoy más que satisfecho con el trabajo que he realizado en mis equipos en estos últimos diez años. Espero que mis compañeros de selección hagan un buen papel en Londres.
En tiempos tan difíciles para el deporte, ¿qué piensas del futuro de este deporte?
Tu lo has dicho, son tiempos difíciles, dependemos de los patrocinadores, si ellos dejan de subvencionar a los equipos habrá más bajas en la liga y si esto se excede puede pasar como en Portugal, que se suspenda la liga, yo espero que esto no pase en España y que sigamos disfrutando de este deporte muchos años más, está claro que nuestros directivos tienen una ardua tarea para mantener a sus equipos en liga en los años venideros.