
CD Fundosa ONCE. Lleva inactivo ya siete meses, ha renunciado dolorosamente a los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y mañana mismo, martes 5 de junio, le intervendrán quirúrgicamente. Pero este ‘junior de oro’ amenaza, cual ave Fénix, con ofrecer su mejor versión en la próxima temporada. Cuatro títulos de liga y otros tantos de la Copa del Rey, más dos oros y un bronce con la selección española sub-22 y un bronce con el combinado absoluto le contemplan con apenas 25 años.
A primera hora de mañana, acudirá al Hospital Sanitas La Moraleja para someterse a una operación por la escara que le ha mantenido alejado de las canchas. Si todo transcurre bien, en un mes y medio volverá a sentarse en una silla de ruedas de baloncesto.
Pablo Zarzuela está llamado a hacer historia en el baloncesto español en silla de ruedas. Junto a su hermano Alejandro y un puñado de elegidos para este deporte, forma parte de los ‘juniors de oro’ que encumbraron a España con una medalla de bronce en el Europeo Sub-22 de Malle 2004, dos medallas de oro en los Europeos Sub-22 de Estambul 2006 (el mismo día en que Pau Gasol, Navarro y compañía conquistaron el Mundial en Japón) y de Adana 2008, y la medalla de plata en el Mundial Sub-23 de París 2009. Una generación única.
La casualidad le inyectó el baloncesto en silla de ruedas por las venas en el verano de 1999 y desde entonces su sangre está ligada al deporte de la canasta. Entonces, estaba con su madre en un centro comercial de Jerez de la Frontera cuando les abordó José María Buzón, jugador del CB Jerez, que le animó a sumarse a un entrenamiento.
Así, hizo sus primeros pinitos en el Polideportivo Kiko Narváez, a escasos 50 metros de su casa, y se estrenó con el CB Jerez en la temporada 1999-2000. Entonces, competía en la Copa Andaluza y en la liga gaditana.
Después de tres campañas, fichó por el Safemi San Fernando (2001-02) y al año siguiente tuvo de entrenador a una persona clave en su trayectoria deportiva: Abraham Carrión, actual entrenador del Fundosa ONCE.
En su trienio con el Safemi San Fernando logró el ascenso a la Primera División (2002-03) y a la División de Honor (2003-04), pero su estreno en la máxima categoría llegó con el ONCE Andalucía, equipo con el que ganó la liga y la Copa del Rey en las temporadas 2004-05 y 2005-06.
Tras un año más en la escuadra hispalense, se incorporó al Sandra Gran Canaria en la temporada 2007-08, pero aquel periplo se asemejó a la última campaña, con el Fundosa ONCE, ya que estuvo prácticamente en el dique seco por una escara y apenas jugó dos partidos, como ahora.
Tras un año para olvidar en el Peinsa La Unión BSR, que desapareció comenzada la temporada, y el BSR Marbella (2008-09), regresó al ONCE Andalucía para ganar su tercera liga y Copa del Rey (2009-10) y seguir una campaña más.
Con la selección española sub-22 siempre subió al podio (plata en el Europeo de Malle 2004, oro en el Europeo de Estambul 2006, oro en el Europeo de Adana 2008 y plata en el Mundial de París 2009) y con la absoluta logró el séptimo puesto en el Europeo de París 2005 y el tercer puesto en el Europeo de Nazaret 2011.
Desde principios de la pasada temporada has estado lesionado por una escara. ¿Cómo te encuentras?
Es una escara que nunca ha sido peligrosa para mi salud, pero no me ha permitido hacer una vida normal. Desde hace un mes y medio no termina de avanzar y por ese motivo mañana precisamente entro en el quirófano.
¿Qué te han dicho los médicos? ¿Cuánto tiempo más puedes estar así?
En principio, después de la operación hay un mes en el cual tengo que guardar reposo absoluto y a partir de entonces podré empezar a sentarme. Calculo que en un mes y medio podré volver a sentarme en la dichosa silla de baloncesto.
¿Cómo transcurrió la temporada para ti?
Empezó siendo muy prometedora. Estaba en un momento muy bueno personalmente, hasta que apareció la úlcera. Dejé de jugar creyendo que tendría para un mes más o menos porque era muy pequeña, muy superficial y no era nada. De hecho, eso era lo que me decían los que me estaban curando en ese momento. Pasó ese tiempo y no se cumplieron los plazos. A partir de ahí, tuve más ansiedad, más frustración, más nerviosismo y vi que no le ponían mucho remedio. Me fui a Cádiz para tratarme donde siempre me he estado curando. Allí, en el Hospital General de Cádiz, me vuelven a decir que en un mes o mes y medio estaría bien. Estuve todo el mes de diciembre en Jerez y a primeros de enero quien se encargaba de curarme tuvo un accidente con una moto y tuvo una baja prolongada.
Entonces, decidí volver otra vez a Madrid. Médicos que me habían visto en Cádiz y ahora trabajan en Madrid me facilitaron ir a un sitio especializado en este tipo de situaciones, me dieron terapias distintas y me vieron bastantes cirujanos. Me he movido bastante, pero ninguna de las soluciones que me proponían era totalmente efectiva. Llegado ese punto, he decidido intervenirme porque espero estar en septiembre en una situación favorable para poder ayudar a mi equipo en la temporada que viene, estar sentado el tiempo que necesite sin correr riesgos y tener una forma física mínima que me permita incorporarme a la actividad con el grupo cuando llegue la pretemporada y no estar dos escalones por debajo del resto.
Llevas 13 años jugando al baloncesto en silla de ruedas y es la segunda en la que has permanecido casi en el dique seco. Para un deportista, ¿es más frustrante estar en un banquillo o lesionado?
Estar lesionado es mucho más duro porque estando lesionado no puedes ejercer lo que a ti te llena. A mí el baloncesto es lo que más me apasiona. No puedo ejercer mi pasión. Yo me frustro porque no puedo hacer lo que me gusta, lo que más me llena, lo que más me apasiona. ¿Estando en un banquillo? Sufres porque no participas todo lo que te gustaría, pero durante toda la semana tienes la posibilidad de trabajar constantemente lo máximo que puedas para poder llenar ese hueco que quieres o necesitas. Cuando estás lesionado no hay posibilidad, la frustración es mucho mayor.
¿Qué sensaciones tuviste cuando el Fundosa ONCE ganó la liga y la Copa del Rey?
Sinceramente, fue especial para mí porque veía que había un gran equipo, pero la temporada no ha sido nada fácil como pueda aparentar desde fuera. Fue una temporada complicada por diversos motivos, entre ellos que por mí el equipo casi nunca estuvo al completo. La exigencia que conlleva este equipo es bastante alta y el trabajo que hay detrás de esta temporada fue muy fuerte por parte de mis compañeros.
¿Qué esperas hacer en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012? Tu hermano Alejandro está preseleccionado. ¿Tienes la idea de viajar y verles allí o seguirles de cerca…?
Todo depende de mi recuperación. Sería mi ilusión ir a Londres, ya que si no puedo ayudarles dentro de la pista, por lo menos les daría aliento allí presente. Pero si la cosa está muy justa, los animaré y los seguiré desde aquí como fan número uno, pensando también en mi recuperación y en coger una forma adecuada para no estar en inferioridad de condiciones respecto a mis compañeros.
¿Cuáles son tus objetivos para la próxima temporada?
Intentar devolverle al equipo lo que me ha dado en esta temporada. Y personalmente, intentar rendir mejor que en la última temporada donde pude dar, que fue en el ONCE Andalucía. Siempre intento superarme.
Eres relativamente joven para este deporte y, sin embargo, tienes cuatro ligas y cuatro Copas del Rey en tu palmarés. ¿Hay alguna espinita clavada de algún título o éxito que aún no hayas conseguido?
A nivel nacional, gracias a Dios, tengo casi todo los títulos. Evidentemente, con la selección española sí que quiero más; no me conformo con el bronce que nos llevamos en el Europeo de Israel, estoy encantado con él, pero quiero más y sé que el equipo puede dar más, legar un pelín más alto y, por qué no, soñar con el oro. En la Copa de Europa, por suerte o por desgracia nunca he tenido la experiencia de mis compañeros esta temporada; he ido a fases finales, pero nunca he entrado en una semifinal.
EL CUESTIONARIO
Un sueño: competir en unos Juegos Paralímpicos.
Comida favorita: la pasta.
Color favorito: el azul.
Un libro: “Los pilares de la tierra”, de Ken Follett (1989).
Una película: “Origen”, de Christopher Nolan y con Leonardo DiCaprio (2010).
Un grupo musical: Luis Fonsi.
Una serie de televisión: “La que se avecina”.
La última película que ha visto: “La mujer de negro”, de Jame Watkins y con Daniel Radcliffe (2012).
Actriz favorita: Salma Hayek.
Actor favorito: Sean Connery.
Un instrumento musical: el piano.
Una prenda de ropa: la camiseta de juego.
Las vacaciones favoritas: en un lugar tranquilo y rodeado de familiares.
Un ídolo deportivo, en general: Rafael Nadal.
Un ídolo en el baloncesto en silla de ruedas: Patrick Anderson.
Un momento de tu carrera deportiva: cuando conseguimos el bronce en el Europeo de Nazaret y, por consiguiente, la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
Qué opinas de la política: de lo que no sé, no opino.
Un momento del día: cuando estoy preparándome para ir al entreno