La integración de las personas con discapacidad une a las mejores jugadoras del mundo

0
0
#image_title
Carolina Navarro formó pareja con Alejandra Salazar, mientras Cecilia Reiter lo hizo con Valeria Pavón para dar una clase de pádel adaptado
  • Los alumnos de Aspado protagonizaron una de las actividades enmarcadas en la prueba de Guadalajara del Land Rover Padel Tour

Asociación Pádel para Todos/Agencia Mediación.  La integración de las personas con discapacidad propició el domingo un curioso cambio de parejas en el pádel femenino, ya que Carolina Navarro se unió por un día a Alejandra Salazar, mientras que Cecilia Reiter formó dúo con Valeria Pavón, para impartir una clase de pádel adaptado a los alumnos de las escuelas de la Asociación Pádel para Todos (Aspado) de Guadalajara Alcalá de Henares.

Las cuatro profesionales aceptaron el reto propuesto por Land Rover España de convertirse en monitoras de jugadores con discapacidad intelectual de Aspado, la entidad no lucrativa que preside María de la Rocha, quien fuera la única juez árbitro internacional que ha tenido el pádel español durante más de 15 años.

Reiter compartió clase con Pavón y un grupo de cinco alumnos con distintos tipos de discapacidad, mientras en la pista contigua eran Navarro y Salazar las que disfrutaron enseñando a otros tantos jugadores de pádel adaptado.

Esta actividad formó parte del programa de la prueba del Land Rover Padel Tour que ha acogido durante todo el fin de semana el club Cabanillas Golf, considerado el circuito amateur más importante de España.

Navarro y Reiter son unas habituales de este tipo de actividades, mientras que para Salazar y Pavón era la primera vez que en esta temporada tenían la oportunidad de acercarse a la realidad del pádel practicado por personas con discapacidad intelectual y salieron impresionadas por la experiencia al comprobar que para estos jugadores no existen barreras.

Aspado es una entidad no lucrativa que trabaja desde el año 2004 por la integración social de las personas con discapacidad a través del pádel y que enseña la técnica de este deporte cada año a cerca de 150 alumnos con distintos tipos y grados de discapacidad en las ocho escuelas que tiene en funcionamiento (dos en Madrid, dos en Majadahonda, dos en Alcalá de Henares y una en Torrejón de Ardoz y en Guadalajara).

Esta ONG, considerada de utilidad pública, ha sido pionera en la atención a la discapacidad a través de un deporte como el pádel y cuenta, desde esta temporada, con el apoyo de Land Rover España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí