Aragón suma su 4º oro en los escolares de silla de ruedas

0
0

Venció a Madrid por 39 a 32 en un gran partido de ambas escuadras.

La selección de Aragón, campeona del Campeonato de España BSR en edad escolar por SSAA. A. Moros
La selección de Aragón, campeona del Campeonato de España BSR en edad escolar por SSAA. A. Moros

DACAI. Brillante victoria de la selección de Aragón en el último partido del Campeonato de España de Baloncesto en silla de ruedas celebrado los días 3 y 4 de enero en el Pabellón de Tenerías de Zaragoza.

El equipo aragonés, compuesto íntegramente por jugadores de CAI Deporte Adaptado, realizó un buen encuentro frente a un rival de entidad compuesto por grandes jugadores que atesoran un futuro impresionante a medio y largo plazo.

El partido no comenzó bien para los de Genrri Tejada. Los desajustes defensivos daban muchas facilidades a los madrileños que se colocaban 0-4 en los dos primeros minutos. Los maños despertaron gracias a una canasta de Walter de Horta en un lanzamiento exterior, y poco a poco se fueron centrando en su juego para remontar el marcador en el minuto 9 al convertir Pablo Laviña un contraataque colocando un 8-6 que sería enjugado por medio de una canasta de un activo Adrián Sanz llegándose con empate a 8 al final del primer cuarto.

En el segundo periodo se produjo el despegue aragonés hilvanando un parcial de 16-0 en 15 minutos de buena defensa, robos de balón y mucho desacierto madrileño en los lanzamientos. El partido marchaba sobre el guión previsto, buena defensa y dominio del juego interior. Petrut Chichirita, en su debut en competición oficial y Sira Moros se sumaban al festival anotador.

Del 18-8 con el que se llegaba al descanso, rápidamente se pasó al 26-8 que parecía sentenciar la contienda con 6 puntos consecutivos de Kevin Roche. Ángel Silvela conseguía su primera canasta en el minuto 27 de partido en una acción de 2+1. La escuadra aragonesa dispondría de su máxima ventaja, 19 puntos, un minuto mas tarde (32-13), pero una acción de Ortega y dos tiros libres convertidos por Silvela acercaban a los madrileños a 15 dejando abierta una puerta a la esperanza (32-17 al descanso).

La canasta inicial de Pablo Laviña, con tiro adicional convertido sería la única canasta aragonesa durante 6 minutos en los que los madrileños se fueron metiendo poco a poco en el partido. Las rotaciones mañas dejaban un equipo sin ritmo y Ángel Silvela, muy bien defendido hasta entonces por Laviña y de Horta, campaba a sus anchas por el pabellón de Tenerías y con 11 puntos suyos mas una canasta de Ortega colocaban a Madrid a tan solo 5 puntos. Previamente Genrri Tejada ya había reaccionado pero el miedo escénico atenazaba a los aragoneses a la hora de encarar aro tras salir bien de la presión de Madrid. Finalmente sería Walter de Horta, al culminar un contraataque quien tranquilizaría a la parroquia zaragozana y al resto de sus compañeros al poner en marcador con 7 puntos arriba a falta de 2.30 para el final.

Pero los rojillos seguían muy precipitados en ataque, buscando acciones rápidas en lugar de jugar con el reloj y eso daba mas opciones a Madrid. Silvela volvía a acortar distancias a falta de un minuto. Un tiempo muerto solicitado por Genrri Tejada serviría para calmar los ánimos y jugar posesiones mas largas sin dar opciones al rival. Alejandro Francés pondría la guinda al partido al conseguir la canasta definitiva que establecía el marcador final, un 39-32 que aupaba a Aragón a lo más alto por cuarta vez consecutiva y que dejaba a Madrid una vez más en el segundo puesto del escalafón.

El mejor del partido ha sido el aragonés Walter de Horta con 14 puntos, 17 rebotes y 6 asistencias, para acabar con una valoración de 28.

La competición ha transcurrido por unos derroteros de mayor deportividad que en ocasione precedentes y se han podido ver muchos gestos de deportivos en todos los equipos.

Según la normativa de la competición, este año supone un fin de ciclo, 4 de los jugadores del cuadro aragonés no podrán representar a su tierra en esta categoría pero por detrás se vienen vislumbrando nuevos valores de la cantera de CAI Deporte Adaptado que a buen seguro tratarán de emular a sus predecesores y habrán de asumir el protagonismo dentro de esta selección.

En el otro encuentro de la jornada, País Vasco logró el bronce al imponerse al combinado Asturias/Galicia por 29-24 en otro partido muy igualado, ya que a falta de un minuto el marcador era 25-24 para el equipo vasco.

El equipo Asturias/Galicia recibió el Trofeo al Juego Limpio, en un acto protocolario en el que estuvieron presentes la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de Aragón, Dña. María Dolores Serrat, el Director General de Deporte, D. Félix Brocate, el Presidente de la FEDDF, D. José Alberto Álvarez, la Directora Provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Dña. Teresa Mosqueta, el Tesorero del Club CAI Deporte Adaptado, D. Carlos Bruñén y el Presidente de la Federación Madrileña de Deportes de Personas con Discapacidad Física, D. Enrique Álvarez.

FICHA DEL PARTIDO:

Marcador por cuartos: 8-8/18-8/32-17/39-32

Anotadores:

ARAGÓN 39

De Horta (14), Sira Moros (2), Laviña (11), Paula Naval (0), Roche (6)- Cinco inicial- Fernández (0), Chichirita (4), Cruz (0), Francés (2), Jordán (0) y Hernández (0)

MADRID 32

Ortega (6), Silvela (18), Sanz (6), Barea (2), Gómez (0)- Cinco inicial- Grandes (0), Arizcum (0), Cristina Caldera (0), Jodar (0), Díez (0), Pereira (0) y Sara Revuelta (0).

Colegiados: Marqués (Galicia), Pignol (Cataluña) y Madariaga (País Vasco)

Palmares de todas las ediciones

Cáceres 2009
Campeón: Aragón.
Subcampeón: Castilla y León.
CCAA participantes: Madrid, Castilla y León y Aragón.

Zaragoza 2010
Campeón: País Vasco.
Subcampeón: Aragón.
CCAA participantes: Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía y País Vasco.

Córdoba 2011
Campeón: Aragón.
Subcampeón: Madrid.
CCAA participantes: Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía, País Vasco y Cataluña.

Valladolid 2012
Campeón: Aragón
Subcampeón: País Vasco.
CCAA participantes: Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía y País Vasco.

Zaragoza 2013
Campeón: Aragón
Subcampeón: Madrid.
CCAA participantes: Madrid, Aragón, País Vasco y Asturias/Galicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí