Compromiso, esfuerzo, tesón, espíritu de superación, ilusión, ganas de comerse el mundo y capacidad de sacrificio.
Fundación Sanitas – Todas estas características reúnen los nuevos 20 embajadores de la candidatura de Madrid a albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2020, según informa la organización en un comunicado. La nadadora del Ademi, Michelle Alonso se encuentra entre los veinte jóvenes deportistas que, por edad y talento, podrían defender los colores de España en dicha cita y que se suman a los primeros 20 que ya fueron presentados en noviembre. Todos unidos por el sueño olímpico.
Son el futuro del deporte español, aunque entre ellos ya hay un campeón olímpico Joel González, en taekwondo en Londres y dos campeones paralímpicos: el ciclista Alfonso Cabello y la nadadora Michelle Alonso. Los tres recuerdan con emoción el momento en el que alcanzaron la gloria olímpica y desearían poder repetirlo en Madrid 2020.
«Después de haber sido campeón del mundo y de Europa, el oro es la guinda que faltaba al pastel y además los Juegos son la única ventana para deportes minoritarios como el mío», dice Joel. «Sería un sueño unos Juegos en Madrid y poder retirarme aquí. Nos los merecemos», añade.
Alfonso Cabello está de acuerdo: «Madrid está más que preparada, sería la ciudad que mejor lo haría», comenta. El ciclista paralímpico cordobés reconoce que no hay nada comparable a un oro en una cita de esta envergadura y se emociona aún al recordar la de Londres: «Lo recuerdo con muchísima ilusión porque fue el colofón a mucho sacrificio. Cuando lo recuerdo me pongo a temblar y se me ponen los pelos de punta».
A Michelle Alonso se le ilumina la mirada cuando rememora también su momento de gloria en Londres. «Fue una experiencia increíble, encima en esa piscina olímpica. Cuando vi mi marca me emocioné porque no esperaba conseguir el oro».
El haltera Andrés Mata, la jugadora de bádminton Carolina Marín o el boxeador Jonathan Alonso también tienen experiencia olímpica, los tres estuvieron en Londres el año pasado y todos coinciden en señalar que no hay nada comparable a unos Juegos.
La lista la completan la jugadora de voleibol Amelia Portero, los regatistas Blanca Alabau y Diego Botín, el jugador de voley playa César Menéndez, la nadadora de sincronizada Clara Camacho, el jugador de baloncesto en silla Daniel Stix, el arquero Juan Ignacio Rodríguez, la tenista Laura Arruabarrena, el remero Manuel Emilio Fernández, la pentatleta Marta García-Miguet, el palista de tenis de mesa Javier Benito, la jugadora de rugby Patricia García, la ciclista en ruta Sheyla Gutiérrez y la gimnasta de rítmicaVictoria Plaza.
A falta de menos de dos meses para que el COI anuncie en Buenos Aires qué ciudad albergará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, la candidatura madrileña apuesta fuerte por los deportistas más jóvenes. Ellos son realmente los protagonistas de los Juegos.