Ryan Martin: «La práctica de este deporte me da la vida»

0
0

El jugador del Cid Casa Murcia de Getafe nos explica que le ha aportado el baloncesto en silla de ruedas 

Ryan Martin con su actual equipo. José M Martín
Ryan Martin con su actual equipo. José M Martín

BSR Cocemfe PuertollanoEl Club de Baloncesto en Silla de Ruedas Cocemfe Puertollano con motivo de su quinto aniversario sigue realizando entrevistas a jugadores y técnicos de nuestra liga para dar a conocer este deporte (que tanto queremos y tanto necesitamos). Esta vez toca el turno a  Ryan Martin, vive en España desde hace ocho años, en la actualidad milita en el Cid Casa Murcia de Getafe y en la cancha ocupa la posición de escolta, tiene una puntuación clase 2.

Ryan Martin nace en Connectiut, Estados Unidos, el 12 de Mayo de 1978, nada más nacer los médicos detectan que tiene espina bífida lo que le provoca una parálisis total en las piernas, debido a este problema a los dos años de edad los médicos toman la decisión de amputar ambas piernas ya que según los facultativos tendría muchos menos problemas de salud para llevar una mejor calidad de vida.

¿Ryan cuando empiezas a jugar al baloncesto en silla de ruedas?

Empiezo jugando contra mis hermanos con apenas 10 años, yo en silla y ellos a pie ya que ellos no tienen discapacidad, para mí era muy duro porque siempre jugaba contra personas sin discapacidad y por lo tanto lógicamente yo era mucho más pequeño que ellos pero estoy seguro que me ha servido de algo en mi carrera profesional.

¿Y de una manera más seria?

Cuando cumplo los 14 años empiezo a jugar con Los Connecticut Spokebenders and The Massachusetts Chariots. Ahí es cuando realmente me planteo jugar al baloncesto de una manera más profesional.

¿Porque escogiste el baloncesto y no otro deporte?

En mi familia siempre se ha jugado al baloncesto, entonces es lo que he vivido desde bien pequeño, es el deporte familiar por excelencia

¿Qué te aporta la práctica de este deporte?

Para mi es mi trabajo y mi forma de vida, gracias a ello tengo unos hábitos, durante cuatro días a la semana voy al gimnasio y realizo entrenamientos individuales con tiros a canasta y además también tengo tres días de entrenamiento con el equipo, para mí el baloncesto lo es todo.

¿Para ti y tu vida diaria que significa jugar al baloncesto en silla de ruedas?

Como te decía antes es mi trabajo y este deporte me ayuda mucho a vivir también fuera de las canchas de juego, en estos momento gracias al baloncesto puedo ayudar a otras personas que lo necesitan para mí esto es tan importante como la propia competición.

Hablando de ayudar a los demás en tu país tienes una fundación a través de la cual ayudas a niños con discapacidad física a que aprendan a jugar al básquet. ¿Háblame de ello?

Si a eso me refería anteriormente, siempre recuerdo lo difícil que fue para mí ser un niño con discapacidad  lo tengo grabado y por eso intento ayudar a todos los niños que tienen una discapacidad física y es lo que hago a través de mi Fundación: enseñar a los niños a aprender a vivir aprovechando los valores del deporte.

¿En qué año llegaste a España?  Y  ¿Por qué decidiste venir a España?

A España llegue en el año 2006, aproveche para venir con un grupo de americanos que en esos momentos habían fichado por equipos españoles, fue una oportunidad que se presentó y que no podía rechazar. La vida me daba la oportunidad de conocer otro país y otra cultura, no podía renunciar a ello.

¿Hay mucha diferencia entre nuestra liga y la de tu país?

EEUU es un país muy grande por ello hay muchos jugadores que cuentan con talento natural, en cambio aquí los equipos son más profesionales y por ello hemos venido tantos jugadores americanos  a España

¿En qué equipos has jugado hasta ahora tanto en tu país como en España?

En mi país jugué en varios equipos como, Spokebenders, Massachsuetts Chariots, Southwest Minnesota University, Phoenix Banner Wheelchair Suns y en España comencé jugando en Alcalá  y posteriormente fiche por mi actual equipo Cid Casa Murcia de Getafe.

¿Te gusta nuestro país? ¿Estás a muchos kilómetros de tu Ciudad Connecticut que es lo que echas de menos?

Claro que hecho de menos a mi familia y otras muchas cosas de EEUU, pero después de vivir tanto tiempo aquí, siento España como mi segundo país y Madrid como mi segundo hogar.

¿El momento vivido más importante en Getafe?

El acenso a División de Honor A que logramos en la temporada 2007/2008

¿Y el momento que crees que te queda por vivir en Getafe?

Pues con toda seguridad ganar la copa de Europa, es algo que se que es muy complicado pero para que negarlo sueño con ello.

¿Seguramente este deporte además de títulos te ha dado muchos momentos importantes pero nos podrías destacar alguno de ellos?

Hay muchos momentos importantes, pero probablemente me quede con  mi fichaje por el Getafe, ya que cuando llegue éramos un equipo débil y ahora después de mucho esfuerzo y trabajo tenemos un equipo fuerte tanto en la liga Española como en Europa.

Ryan para terminar esta entrevista ¿Te has planteado como sera tu vida sin el baloncesto?

Fui a universidad y por lo tanto tengo mi título de profesor, antes de venir a España ya trabajé en una escuela dando clases, por lo tanto cuando acabe mi etapa de jugador de baloncesto  me encantaría volver a dar clases y por supuesto lo más importante seguir ayudando a los niños con discapacidad desde mi Fundación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí