FEDDF – Abraham Carrión ejerce como seleccionador nacional femenino de baloncesto en silla de ruedas desde el pasado mes de mayo, cuando concluyó la temporada liguera, y se estrenará en una competición oficial al frente del cuerpo técnico del equipo español en el Europeo de Worcester.
Carrión (Jerez de la Frontera, 1977), comenta en esta entrevista a feddf.es sus sensaciones antes de que España debute este viernes contra Holanda.
¿Cómo está transcurriendo el proceso de preparación con vistas al Europeo?
Para el cuerpo técnico, el trabajo de las chicas está siendo bastante bueno. Nos hemos tenido que adaptar los unos a los otros a lo que queríamos y lo que echamos en falta es no haber jugado contra ninguna selección femenina, con lo cual no sabemos el nivel en el que estamos. Entonces, al cuerpo técnico se le plantean muchos problemas para la preparación porque no sabemos qué nivel de exigencia necesitamos, si nos estamos quedando cortos o si nos estamos pasando. A veces, ese tipo de incertidumbre para nosotros, como cuerpo técnico, y para las jugadoras no es nada positivo porque no sabes si todo lo que estás trabajando va a dar sus frutos.
“Echamos en falta no haber jugado contra ninguna selección femenina”
¿Cuáles son las expectativas marcadas para al Campeonato de Europa?
El primer día que charlamos con las chicas dijimos que queremos un equipo ganador y competir en cualquier partido, fuese amistoso u oficial. En un campeonato oficial, nuestras expectativas son más grandes porque queremos ganar todos los partidos. Después, el torneo nos dirá el nivel al que estamos. Evidentemente, el objetivo más ambicioso es pelear por medalla y el siguiente, la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Río. Luego, ya veremos si somos capaces de cumplir uno o los dos.
¿Cuáles son las principales rivales en Worcester?
Evidentemente, Holanda y Alemania están por encima, aunque creemos que Gran Bretaña ha evolucionado más que el resto, con lo cual puede dar alguna sorpresa. Después, con Francia la selección española ha estado peleando en los últimos años por ese cuarto puesto que da opción a clasificarse a un Mundial o a Juegos.
“El objetivo más ambicioso es pelear por medalla y el siguiente, la clasificación para Río”
¿Cuáles crees que van a ser los momentos del campeonato están marcados con una línea roja?
Quizás, el segundo, el tercero y el cuarto partido porque el primero es contra Holanda, nuestro rival más difícil, por lo que para nosotras va a ser muy complicado. Además, es el rival más duro porque llegamos sin haber jugado contra nadie, con lo cual sería muy raro que ahí nos salga el partido perfecto, independientemente de que tengamos opciones de jugar bien y ganar a cualquiera.
El siguiente partido es contra Italia, un equipo al que hemos de ganar y eso nos dará confianza y un verdadero nivel de cómo estamos. El siguiente será contra Alemania, otra selección muy fuerte, pero nos va a dejar competir más y nos va a hacer crecer. Luego tenemos un día de descanso y al siguiente jugamos contra Francia. Tendremos la clasificación para Río en la mano si ganamos dos de los tres primeros partidos.
“La última concentración nos dio bastante ilusión y motivación”
¿Qué valoración hace de la última concentración, de ocho días en Leganés?
La última concentración, además de ser la más larga y la más intensa, fue la de mayor calidad por el hecho de que tuvimos una instalación entera para nosotras solas, pudiendo entrenar en todo momento en pista central y con cercanía de hotel, con lo cual los desplazamientos no fueron largos y los horarios, los que habíamos escogido. Entonces, pudimos valorar descansos y tiempos de recuperación entre sesión de entreno y descanso, fue bastante positiva y nos dio bastante ilusión y motivación para llegar al Europeo.