El catalán, campeón de Europa en 100 braza SB5 con récord del mundo. Platas de Núria Marquès, Marta Fernández y Jacobo Garrido, bronces de Isabel Yinghua Hernández, María Delgado y del relevo masculino.
Jesús Ortiz / dxtadaptado.com
El medallero de la selección española de natación continúa engordando en el Europeo que se celebra en Funchal (Portugal). Ya acumula 34 metales tras los ocho que han salpicado en la quinta jornada, con el oro de Toni Ponce reluciendo. No hay quien le frene en su prueba estrella, los 100 metros braza SB5, en la que ha revalidado su corona europea con un triunfo incontestable y con plusmarca mundial incluida, confirmando una vez más el momento dulce que vive en su carrera deportiva. Casi todo lo que había tocado en Madeira era medalla, en tres días había coleccionado una plata en 200 estilos SM6 y tres bronces en 50 libre, 50 espalda y relevo 4×50 estilos 20 puntos.
El miércoles se dio un respiro, era el único día de toda la semana que no le tocaba lanzarse a la piscina y le vino bien el descanso para recargar pilas y afrontar el reencuentro con el ruso Andrei Granichka, quien le arrebató el oro en el Mundial de Londres 2019. Esta vez, el barcelonés no le dio opción y ratificó que está un peldaño por encima de sus rivales en la braza. Salió mandando, soportando el aliento en la nuca de su principal adversario, pero tras el volteo empezó a distanciarse, no se dejó nada y voló parando el crono en 1:25.46, rebajando en 16 centésimas su propio récord del mundo. El vallisoletano Luis Huerta, único SB4 de los finalistas, fue séptimo (1:50.44).
“Estoy muy contento, por la mañana me noté con buenas sensaciones, estaba con bastantes nervios porque la última vez que luché con el ruso me dejó tocado en el Mundial y tenía esa espinita clavada. En todo momento me vi por delante, en el tercer 25 lo vi más cerca, pero sabía cómo tenía que nadar. Esto me da mucha satisfacción, he bajado dos décimas el récord que batí en Castellón en diciembre. Nos queda la recta final para los Juegos de Tokio, esto era un examen y sabemos que habrá que trabajar porque mis rivales rusos vienen fuertes”, ha explicado Ponce.
Un relevo femenino dorado
El segundo oro para España lo consiguió el relevo femenino 4×100 estilos 34 puntos. La descalificación de Hungría, que había sido primera, le elevó a lo más alto del podio europeo. Núria Marquès nadando a espalda, Sarai Gascón con la braza, Isabel Yinghua Hernández en mariposa y Marta Fernández a crol, se colgó la medalla dorada con 5:11.98. El relevo masculino 4×100 estilos 34 puntos con Íñigo Llopis, Óscar Salguero, José Antonio Marí y Ariel Schrenck se hizo con el bronce (4:15.26) por detrás de Rusia y de Italia.
Una plata conquistó Jacobo Garrido en 400 libre S9, prueba en la que es el vigente campeón del mundo. El coruñés, un gran fondista que sigue progresando a pasos agigantados a sus 18 años, logra su primer metal en este campeonato continental. Desde la salida el francés Ugo Didier impuso un ritmo muy fuerte, liderando la carrera de principio a fin. El gallego se mantuvo tercero, hasta que en el último viraje dio una dentellada para superar al italiano Simone Barlaam y conseguir la plata con 4:20.82.
El éxito en esta jornada de los nadadores que dirige Jaume Marcé en el CAR de San Cugat lo completó Núria Marquès, que también subió al segundo cajón del podio en 400 libre S9, disciplina en la que ganó el oro paralímpico en Río de Janeiro 2016. Lo dio todo en la piscina de Funchal la catalana, que durante buena parte de la prueba estuvo intercambiando posiciones con la húngara Zsofia Konkoly, que una vez volvió a llevarse la victoria, dejando a la española con la plata tras tocar la pared en 4:51.05. Para la de Castellví de Rosanes (Barcelona) es su cuarto metal tras la plata en 200 estilos SM9, el bronce en 100 libre y el oro en 4×100 estilos.
Marta Fernández sigue brillando
También se le caen las medallas de los bolsillos a Marta Fernández, que está firmando un Europeo espectacular. No tiene límites la burgalesa del CD Fusion, que continúa ofreciendo un rendimiento muy elevado en su debut continental. A los oros en 50 mariposa S5 y 4×100 estilos 34 puntos, las platas en 50 braza SB3 y en 100 libre S4 y el bronce en relevo 4×50 estilos 20 puntos, le ha añadido una plata en 50 libre S4 con un registro de 42.70 segundos, solo superada por la italiana Arjola Trimi con 41.15.
Después de quedarse a las puertas del podio en dos ocasiones en este campeonato, Isabel Yinghua Hernández acabó con la sequía y estrenó su medallero con un bronce en 100 mariposa S10. En una final igualadísima con la italiana Alessia Scortechini (oro) y la polaca Oliwia Jablonska (plata), la extremeña hizo 1:09.46, quedándose a 36 centésimas de la mínima B para los Juegos Paralímpicos. Luego se proclamó campeona de Europa por relevos también. Otro bronce se llevó María Delgado, que también está cuajando una buena competición en Portugal. La zaragozana, que ya tenía una plata en 100 espalda S12, sumó un bronce en 100 libre con 1:01.98.
A tres centésimas del podio se quedó el madrileño José Ramón Cantero en los 100 libre S11, siendo cuarto con 20.47 segundos. También rozó el bronce el valenciano Sergio Martos en 50 libre S8, terminando cuarto con 27.97 segundos, que supone mejor marca personal. En la misma prueba en categoría femenina, Nahia Zudaire concluyó quinta con 33.21 segundos. Eva Coronado finalizó quinta en 200 estilos SM14 (2:42.62), en 100 mariposa S10 David Levecq fue sexto con 59.42, en 50 mariposa S7 Judit Rolo terminó cuarta con 41.05 y Aitana Estrada, la más joven de la delegación española, fue sexta con 50.16, mientras que en 50 libre S13, Iván Salguero fue séptimo con 25.60 y Marian Polo quinta con 28.76.