SERVIGEST BURGOS 66-108 MIDEBA EXTREMADURA
Como un vendaval pasó el Mideba Extremadura por el Polideportivo José Luis Talamillo de Burgos para convertirse en el primer líder de la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas. El remozado conjunto pacense arrasó en la pista a su rival gracias al acierto y talento del tridente latino formado por el colombiano Jhon Hernández (26 puntos y 11 rebotes), el mexicano Salvador Sandoval (25) y el venezolano Jeison Betancourt (22). Entre ellos tres hicieron más puntos que todo el equipo burgalés.
También destacaron los británicos Phil Pratt (15 puntos y 11 asistencias) Lewis Edwards (14 puntos). Los locales solo pudieron estar por delante en los primeros compases tras varias canastas de Martín Arredondo, pero fue un espejismo. Los de Rodrigo Escudero no podían penetras en la férrea defensa extremeña ni parar el arsenal ofensivo de los visitantes, que con un juego dinámico y un alto porcentaje de acierto bajo el aro sumaban el primer triunfo de un nuevo curso en el que esperan alzar un título.
Ficha técnica:
Servigest Burgos (66): Andrzej Macek (15), Lee Fryer (15), Erikas Siaurusaitis (6), Abdoul Aziz (2), Martín Arredondo (15), Álvaro Ruiz (2) y Callum Doherty (11).
Mideba Extremadura (108): Salvador Sandoval (25), Tinín Pérez (2), Lewis Edwards (14), Jhon Hernández (26), Phil Pratt (15), Jeison Betancourt (22), Joymar Granados (4) y Charlotte Woodgate.
FUNDACIÓN FDI LAS ROZAS 53-73 BIDAIDEAK BILBAO BSR
El vigente campeón de Liga inició el nuevo desafío con una victoria muy trabajada en la cancha de un Fundación FDI Las Rozas que peleó y solo se desconectó tras el descanso. El Bidaideak es consciente de que defender esta temporada la corona será una misión complicada, no solo porque los principales candidatos al trono se han reforzado bien, sino porque ha perdido a tres piezas fundamentales: Jhon Hernández, Jordi Ruiz y Jannik Blair.
Un año más, el motor del equipo seguirá siendo Asier García, que firmó un gran estreno en su visita al pabellón Las Matas. El base bilbaíno, MVP del pasado torneo, tiró de oficio y talento para dirigir a los suyos con 21 puntos y 11 asistencias. Estuvo bien escoltado en ataque por el mexicano Luis Eduardo Jasso (11 puntos), Txema Avendaño (12) y Manu Lorenzo (8). También tuvieron un buen debut James MacSorley y Carlos Alberto Esteche. En Las Rozas de Abraham Carrión, que ha sido elegido nuevo seleccionador del combinado masculino español, destacó el mexicano ‘Chava’ Zavala (15 puntos) y Fernando Cantero (14).
Ficha técnica:
Fundación FDI Las Rozas (53): Carlos Martínez (6), Fernando Cantero (14), Ángel Silvela (4), Chava Zavala (15), Pablo Cubo, Adrián Sanz, Diego Melchor y Alexis Ruiz (12).
Bidaideak Bilbao (73): Manu Lorenzo (10), James MacSorley (8), Asier García (21), David Mouriz (4), Luis Eduardo Jasso (11), Alejandro Mendiluce, Xabier Iragorri, Carlos Alberto Esteche (6) y Txema Avendaño (12).
IBERCONSA AMFIV 52-83 CD ILUNION
Tras un año en blanco, el CD Ilunion quiere volver a ser ese equipo competitivo, aguerrido y fiero que ha dominado en España en los últimos años. De momento, ya ha impuesto su dominio en su debut liguero con una victoria incontestable en el feudo de un Iberconsa Amfiv que no pudo hacer frente al poderío de los madrileños. Los vigueses aguantaron hasta que quiso Gregg Warburton. El británico sacó su fusil y regó de pólvora el aro gallego con canastas desde cualquier posición, hizo mucho daño con tiros exteriores.
Los locales, que tuvieron a Agustín Alejos (14 puntos) y a Julio Vilas (13) como jugadores más destacados, echaron en falta el acierto de Fabián Romo, uno de los máximos anotadores de la pasada temporada, que no se encontró cómodo durante el partido ante el férreo marcaje al que se vio sometido por Dani Stix, un ‘perro’ de presa. Al descanso perdía de 12 puntos y la sangría llegó a la vuelta de vestuarios, cuando solo fue capaz de hacer dos canastas. Warburton, que acabó con 34 puntos, y el australiano Bill Latham (24), aumentaron la brecha.
Ficha técnica:
Iberconsa Amfiv (52): Julio Vilas (13), Agustín Alejos (14), Charles Seidel (5), Fabián Romo (8), Nagwa Ali Mohamed, Berni Costas (2), María Chirinos, Uxía Chamorro y Walter de Horta (10).
CD Ilunion (83): Bill Latham (24), Pablo Lavandeira, Amadou Diallo (6), Terry Bywater (10), Gregg Warburton (34), Dani Stix, Pablo Zarzuela (5), Sara Revuelta, Pablo Ubri y Daniel Díaz (4).
FUNDACIÓN VITAL ZUZENAK 56-75 BSR AMIAB ALBACETE
Solo un cuarto aguantó el Fundación Vital Zuzenak en la contienda frente al vigente campeón de la Copa del Rey. Rubén Viso, Adrián García y José Leep trataron de hacer daño a un Amiab Albacete que llegaba a su primer desplazamiento de la temporada cargado de bajas, pero que se agarró al polaco Mateus Filipski para sumar el primer triunfo. Sin tres de sus referencias como son Alejandro Zarzuela, Lee Manning y Ghaz Choudhry, el único fichaje de los manchegos este año se convirtió en el líder de los suyos con 21 puntos.
Ya al descanso la ventaja era insalvable para los locales (23-43), que continuaron peleando, pero sin opciones de remontada. La verticalidad, el ritmo y el juego eléctrico del conjunto dirigido por Esther Jiménez fue una losa demasiado pesada para los vitorianos. El Amiab fue muy superior con una defensa sólida y un ataque muy acertado. Vicky Pérez y los británicos Ben Fox (14) y Kyle Marsh, quien firmó un triple doble (13 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias), también fueron cruciales en la victoria a domicilio de los de Albacete.
Ficha técnica:
Fundación Vital Zuzenak (56): Rubén Viso (16), José Leep (10), Alejandro García (2), Martín Pérez (4) y Adrián García (13), Naiara Rodríguez, Igarki Pascual y Agurtzane Egiluz (2).
BSR Amiab Albacete (75): Kyle Marsh (13), Harris Brown (8), Vicky Pérez (11), Mateusz Filipski (21), Ben Fox (14), Fran Sánchez Lara, Almudena Montiel y Óscar Onrubia (8).
AMIVEL REYES GUTIÉRREZ 44-62 BSR ECONY GRAN CANARIA
El BSR ECONY Gran Canaria lleva varios años demostrando que cuenta con una de las plantillas más completas de la División de Honor y con mimbres suficientes para hacer algo importante. El curso anterior se mantuvo en la pelea por la Liga hasta el final y ahora quiere dar ese paso definitivo para alzar un título. De momento ha arrancado su camino de forma positiva tras imponerse en Vélez-Málaga en un partido que fue de menos a más. Esa falta de rodaje en pretemporada la acusó en un primer cuarto errático en el que solo anotó ocho puntos.
El Amivel tampoco estuvo más acertado, pero guiado por Rodrigo Pérez logró la primera ventaja en el marcador (10-8). Con poco acierto y escasez de puntos en ambos conjuntos se llegó al descanso (18-20). Fue en la reanudación cuando el equipo insular encontró su mejor baloncesto y ritmo vertiginoso para desarbolar a la defensa andaluza y volar hacia la primera victoria de la campaña. Jorge Sánchez se erigió en uno de los protagonistas de los canarios con 19 puntos y repartiendo 11 asistencias. Y estuvo escoltado por el holandés Arie Twigt, que hizo 19 puntos, y por el estadounidense Jorge Salazar, que en su regreso a la liga española se mostró intratable bajo el aro capturando 16 rebotes y convirtiendo 10 puntos.
Ficha técnica:
Amivel Reyes Gutiérrez (44): Abdi Jama (6), Jesús Romero, Ezequiel Esparza (13), Peter Cusack (2), Tyler Baines (2), Patrick de Boer, Krzysztof Kozaryna (9), Rodrigo Pérez (12), Víctor Bueno, Leo Johannes y Luis Alfonso Cristen.
BSR ECONY Gran Canaria (62): Jorge Sánchez (19), Rose Marie Hollerman (4), Arie Twigt (19), Luigi Makambo (4), Jorge Salazar (10), Raúl Vega (4), Richard Nortje (2), Claudio González y Ángel David Hernández.
UCAM MURCIA BSR 55-59 FUNDACIÓN ALIADOS
Al UCAM Murcia se le escapó de las manos una victoria que parecía tener atada cuando a falta del último cuarto ganaba por 10 puntos. Estaba dejando buenas sensaciones en su estreno en la máxima categoría, pero la falta de acierto en el tramo final y la reacción del Fundación Aliados le dejó sin premio. Los vallisoletanos se impusieron en un partido igualado que se resolvió en la prórroga. El recién ascendido salió con mucha hambre, ilusión y ganas, dominando los aros con un gran Lalo Prieto, un ex jugador del conjunto morado.
Con una defensa cerrada bloqueó el juego ofensivo de los de José Antonio de Castro, que no veían la forma de hacer daño. Con Beatriz Zudaire (8 puntos), Joaquín Robles (14) y Prieto (19), los murcianos alcanzaban el descanso con una ventaja importante (33-21). Se mantuvo la igualdad en el tercer periodo, los locales seguían firmes y acertados para mantener las distancias. Pero llegó la reacción del Fundación Aliados con una gran actuación del argentino Maxi Ruggeri (23 puntos) y con la aportación en la pintura de Jelmer Van Brunschot (12), quien mandó el partido a la prórroga (52-52). En el tiempo reglamentario los vallisoletanos apretaron los dientes y controlaron la presión para llevarse el primer test del curso.
Ficha técnica:
UCAM Murcia BSR (55): Joaquín Robles (14), Sonia Ruiz, Beatriz Zudaire (8), José Sánchez (8), Lalo Prieto (19), Vicky Alonso, Isa López (4) y Lourdes Ortega.
Fundación Aliados (59): José Luis Robles (8), Soria (2), Maxi Ruggeri (23), Adrián Pérez (8), Jelmer Van Brunschot (12) y Franco Alessandrini (6).