Apenas tres meses después del agridulce cuarto puesto en los Juegos Paralímpicos de Tokio, la selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas tendrá una oportunidad para curarse las heridas en el Europeo que acogerá Madrid del 2 al 12 de diciembre. España ya conoce a sus rivales tras el sorteo celebrado este lunes y se medirá en la fase de grupos a Alemania, Polonia, Francia, Suiza y Lituania.
El conjunto español, que suma dos medallas de plata (1995 y 2019) y dos de bronce (2011 y 2013), debutará ante el combinado francés, ganador de siete títulos continentales. Los mismos trofeos posee Gran Bretaña, vigente campeona de Europa y del mundo y bronce paralímpica en Tokio, que jugará en el B con Austria, Israel, Holanda, Italia y Turquía. Los cinco primeros clasificados obtendrán una plaza para el Mundial de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) en 2022.
La cita servirá como estreno en el banquillo de Abraham Carrión, que ha tomado las riendas del equipo tras la renuncia de Óscar Trigo. El técnico jerezano, que en los últimos seis años ha dirigido a la selección femenina, ha comentado que “los grupos son muy parejos y sabemos que para estar arriba hay que ganar a todos. Como entrenador me hubiera gustado tener más tiempo para trabajar, pero conozco a los jugadores y a nivel personal será un orgullo disputar este Europeo en casa”.
Por otro lado, la competición femenina contará con la participación de España en un grupo único junto con las selecciones de Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia y Turquía. Son los mismos países que disputaron el Europeo de Rotterdam en 2019 y en el que España logró la cuarta posición y el histórico billete para sus primeros Juegos Paralímpicos tras 29 años de ausencia desde Barcelona’92, cuando participó como anfitriona.
La gran favorita al título es Holanda, actual campeona del mundo, de Europa y de los Juegos Paralímpicos de Tokio y que cuenta con siete entorchados continentales, tres menos que las germanas. El conjunto español, que estará dirigido por David Benítez, buscará igualar o mejorar sus mejores resultados en esta competición, que hasta el momento han sido dos cuartos puestos obtenidos en 2007 y 2019. Si se mete entre las cuatro primeras también obtendrá una de las cuatro plazas disponibles para el Mundial de Dubái del próximo año.
«Este Europeo nos da la oportunidad de enfrentarnos a grandes selecciones y eso nos hace ser cada día mejores. Lo afrontamos con muchas ganas e ilusión porque además jugar en casa siempre es especial”, ha recalcado la jugadora madrileña Sara Revuelta. El Europeo de Madrid tendrá como sedes los polideportivos Francisco Fernández Ochoa y Marqués de Samaranch y como pista de entrenamiento el Centro Deportivo Municipal de Moratalaz.