MIDEBA EXTREMADURA 71-41 FUNDACIÓN FDI LAS ROZAS
El Mideba continúa inmerso en una dinámica positiva tras cosechar su cuarto triunfo consecutivo que lo eleva a lo más alto de la clasificación. La Fundación FDI Las Rozas ha sido su nueva víctima en un partido que apenas tuvo historia y que se resolvió al descanso, cuando los locales ganaban por una diferencia de 14 puntos. Los de Jorge Borba salieron enchufados con un parcial de 10-2. En los visitantes solo estaba inspirado un buen Alexis Ruiz, quien debutará con la selección española en el próximo Europeo.
Salvador Sandoval en la pintura hizo mucho daño y por fuera, tanto Jhon Hernández como Phil Pratt y Lewis Edwards martillearon el aro madrileño para situar el 32-18 al final del segundo cuarto. A la vuelta de vestuarios el Mideba no bajó el ritmo y sentenció el duelo mostrándose letal en ataque (53-24). En los minutos finales, ya con la victoria en el bolsillo para los pacenses, el último periodo estuvo más igualado. El portorriqueño Carlos Martínez y Fernando Cantero estuvieron más acertados, aunque en la otra canasta respondían Sandoval, Hernández y Joymar Granados para cerrar el partido por 71-41.
Ficha técnica del partido:
Mideba Extremadura (71): Moore Woodgate, Salvador Sandoval (22), Lewis Edwards (10), Jhon Hernández (18), Phil Pratt (9), Tinín Pérez (2), Jeison Betancourt (4) y Joymar Granados (6).
Fundación FDI Las Rozas (41): Carlos Martínez (16), Ángel Silvela (2), Chava Zavala, Diego Melchor, Alexis Ruiz (19), Fernando Cantero (4), Pablo Cubo y Adrián Sanz.
BSR ECONY GRAN CANARIA 68-60 BSR BIDAIDEAK BILBAO
El vigente campeón ya empieza a notar ante rivales directos las tres bajas tan importantes que ha sufrido este curso -Jhon Hernández, Jordi Ruiz y Jannik Blair-. Tras caer frente al Amiab Albacete la pasada jornada, ahora el Bidaideak Bilbao ha cosechado su segunda derrota a manos de otro candidato al título, un Econy Gran Canaria que en cada partido presenta más credenciales para pelear por la Liga. Los vizcaínos se nutrían del omnipresente Asier García, quien volvió a firmar un triple doble (17 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias), aunque fue insuficiente para tumbar a un conjunto insular muy sólido en defensa y magistralmente dirigido por Jorge Sánchez (23 puntos) y por Rose Marie Hollermann (19).
Entre ambos movieron a los suyos en un arranque de partido con un ritmo frenético, donde ninguno de los dos equipos se daba tregua (19-16). Volvió a aparecer la magia de Asier, que junto a un triple de David Mouriz y a un par de canastas seguidas de Luis Eduardo Jasso le daban la vuelta al marcador. La intensidad aumentaba, hubo un intercambio de golpes y el base vasco de nuevo sería determinante para que Bidaideak se marchara al descanso con un ajustado 33-34.
Sin embargo, a los de Adrián Yáñez se les apagó la luz en la reanudación. El Econy apretó para endosar un parcial de 6-0 por medio de Luigi Makambo y Hollermann (48-42). Ambos protagonistas elevaron la diferencia hasta los 10 puntos (52-42) y Bilbao no daba con la tecla para superar la defensa planteada por el equipo de Jonay Caraballo. Con Jorge Sánchez desatado, los locales parecían sentenciar el choque (59-44) a falta de 10 minutos. El Bidaideak no claudicó y tiró de orgullo para reengancharse gracias a Txema Avendaño y Jasso. Hollermann acabó con una sequía de cuatro minutos y el Econy se agarró a los tiros libres para llevarse el cuarto triunfo consecutivo (68-60).
Ficha técnica del partido:
BSR Econy Gran Canaria (68): Jorge Sánchez (23), Luigi Makambo (9), Arie Twigt (8), Jorge Salazar (8), Rose Marie Hollermann (19), Enzo Santi, Ángel David Hernández, Raúl Vega, Richard Nortje (1), Yaicen Ojeda, Claudio González y Luis Roy.
BSR Bidaideak Bilbao (60): Manu Lorenzo (7), Carlos Alberto Esteche (2), James MacSorley (4), Asier García (17), Luis Eduardo Jasso (18), Álex Mendiluce, Mariana Pérez, Xabier Iragorri, David Dopico (5) y Txema Avendaño (7).
AMIAB ALBACETE 83-47 UCAM MURCIA BSR
Una apisonadora. El Amiab Albacete sigue a velocidad de crucero, pasando el rodillo a cada rival al que se enfrenta para seguir imbatido. Pese al susto inicial en un primer cuarto en el que se vio sorprendido por un batallador UCAM Murcia (15-18), los de Esther Jiménez acabaron imponiendo su pegada y talento. Los visitantes salieron osados para golpear por medio de Lalo Prieto, Joaquín Robles y José Marín, pero fue un espejismo. Lee Manning se hizo dueño de los aros con sus brazos infinitos, mientras que Ghaz Choudhry, Harris Brown, Óscar Onrubia y Filipski Mateusz ayudaron a completar el parcial de 21-6 que rompía el partido al descanso (36-24).
Aunque el UCAM no bajó los brazos y con una gran actuación de Lalo Prieto y Robles volvieron a situarse a cuatro puntos (39-35). Pero el ‘gigante’ Manning estaba intratable en la pintura (27 puntos y 18 rebotes), balones a sus alturas y canastas fáciles que convertía el británico (58-39). También se le sumaba Kyle Marsh (22 puntos), que está firmando un sobresaliente inicio de temporada, así como otro ‘killer’, el polaco Filipski (16 puntos), para rematar la faena.
Ficha técnica del partido:
BSR Amiab Albacete (83): Kyle Marsh (22), Lee Manning (27), Almudena Montiel, Filipski Mateusz (16), Ben Fox (4), Ghaz Choudhry (5), Fran Sánchez Lara, Harris Brown (7), Vicky Pérez y Óscar Onrubia (2).
UCAM Murcia BSR (47): Joaquín Robles (11), José Marín (14), Lalo Prieto (18), Lourdes Ortega (2), Isa López, Nico Muñoz, Beatriz Zudaire, Jesús Hernández y Vicky Alonso.
CD ILUNION 84-46 FUNDACIÓN VITAL ZUZENAK
Después del traspiés sufrido en Vélez-Málaga la pasada semana, el CD Ilunion se ha relamido las heridas con una victoria contundente ante su público. Los madrileños arrancaron con una intensidad elevada y enseñando los dientes, abrochados a Terry Bywater, que acaparó los focos en el inicio con un par de triples. También respondió en el otro aro el colombiano José Leep desde la línea de 6,75 metros para acercar a su equipo en el luminoso (20-14).
Los de Miguel Vaquero apretaron el acelerador y a base de una presión alta y talento ofensivo, con Gregg Warburton y Amadou Diallo destacados, dejaban el resultado en 44-23. El equipo vitoriano ajustó su defensa y plantó cara en el tercer cuarto gracias a los puntos de Rubén Viso y Leep, aunque no pudo recortar distancias (60-39). El técnico madrileño no dejó que los suyos se relajaran y se reflejó en el último cuarto con un parcial de 24-7, con Bywater (26 puntos), Warburton (23), Diallo (14) y Pablo Zarzuela (10) como protagonistas.
Ficha técnica del partido:
CD Ilunion (84): Bill Latham (11), Amadou Diallo (14), Pablo Lavandeira, Terry Bywater (26), Gregg Warburton (23), Dani Stix, Pablo Zarzuela (10), Sara Revuelta, Pablo Ubri y Dani Díaz.
Fundación Vital Zuzenak (46): Rubén Viso (11), José Leep (15), Alejandro García (8), Martín Pérez, Adrián García (4), Ali Shokohi (6), Naiara Rodríguez, Agurtzane Egiluz y David Ramos (2).
FUNDACIÓN ALIADOS 44-73 AMIVEL REYES GUTIÉRREZ
Segunda victoria seguida del Amivel de Vélez-Málaga, esta vez ante un rival directo para pelear por los puestos que dan acceso a la Copa del Rey. El Fundación Aliados volvió a pagar la falta de rotaciones ante un conjunto malagueño que aprovechó su mayor capacidad de banquillo y la posibilidad de poner en la cancha a jugadores grandes y con más movilidad, para terminar arrollando a los vallisoletanos, que solo pudieron aguantar la primera mitad aprovechando las virtudes de Adrián Pérez y Van Brunschot en la pintura y el buen hacer de Ruggeri en la dirección para ponerse por delante (16-14).
En el segundo cuarto las fuerzas comenzaron a flaquear ante un adversario que cada vez iba adquiriendo mayor poder en el juego interior y en el plano defensivo, frenando cualquier intento de los locales por mantener su ventaja. De hecho, bastante hizo el Fundación Aliados con reaccionar al envite visitante y llegar al descanso cinco puntos por debajo (27-32). Los de José Antonio de Castro se quedaban sin ideas en ataque ante la muralla de los andaluces, y eso se tradujo en paupérrimos porcentajes de acierto en el tiro, mientras que el Amivel seguía incrementando su renta de manera paulatina, con un efectivo Jaime Ezequiel Esparza, al que acompañó bien Kozaryna en el capítulo anotador, y con uno de los mejores bases del mundo, Abdi Jama, quien supo manejar todas las armas de su equipo, para pasar por encima del cuadro morado.
Ficha técnica del partido:
Fundación Aliados (44): Soria (6), Maxi Ruggeri (14), Adrián Pérez (12), Alessandrini (2), Van Brunschot (10) y Lahoz.
Amivel (73): Luis Alfonso Cristen (2), Jesús Romero (2), Ezequiel Jaime Esparza (21), Cusack (4), De Boer (7), Abdi Jama (12), Baines (4), Leo Pekka Tathi (2), Víctor Bueno, Rodrigo Pérez (2), Kozaryna (15) y Michell Navarro (2).
IBERCONSA AMFIV 83-46 SERVIGEST BURGOS
Otra descomunal actuación de Agustín Alejos ha liderado a un Iberconsa Amfiv que encadena dos triunfos. El vigués vuelve a mostrar su mejor versión (38 puntos, 14 rebotes y 5 asistencias), arrojando fuego y un juego excelso en ataque para frenar a un Servigest Burgos que solo tuvo a Andrzej Macek (21) y Lee Fryer (15) enchufados en la parcela ofensiva. Desde el primer minuto los de César Iglesias salieron dispuestos a no repetir los errores del pasado. Alejos se puso los galones de capitán y comenzó a dar un festival anotador que no terminaría hasta que, en el último cuarto, el técnico lo sentó en el banquillo, con el equipo casi 40 puntos por delante.
Aunque en un principio, Fabián Romo tardó en encontrarse cómodo en situaciones de tiro, en la segunda parte comenzó a reclamar su espacio y terminó con 21 puntos en su casillero, sacando a pasear la muñeca en varios triples. También Julio Vilas, una de las dos novedades de la selección española para el Europeo, aprovechó buenas oportunidades y terminó el partido con 16 puntos. Los tres mosqueteros del Iberconsa conseguían liderar el equipo, que contó con grandes ayudas en defensa por parte de Walter de Horta, María Chirinos o Nagwa Brown.
Iberconsa Amfiv (83): Agustín Alejos (38), Fabián Romo (21), Julio Vilas (16), María Chirinos, Walter de Horta (4), Nagwa Brown, Christian Seidel (4), Uxía Chamorro y Berni Costas.
Servigest Burgos (46): Andrzej Macek (21), Lee Fryer (15), Callum Doherty (2), Abdoul Aziz (2), Martín Arredondo (4), Erikas Siarusaitis, Cruz Ruiz, Álvaro Ruiz (2) y Mario García.