El piragüismo paralímpico español ha abierto la temporada con tres medallas en la Copa del Mundo de Poznan (Polonia). Después del fuerte temporal que azotó en las instalaciones del lago Malta y que obligó a cancelar algunas eliminatorias, los palistas han podido competir y ofrecer un gran rendimiento en aguas polacas. Juan Valle ha conquistado el oro, mientras que Higinio Rivero y Adrián Mosquera se han colgado la plata.
Después de varios años quedándose a las puertas de las preseas, el extremeño Valle le ha cogido el gusto al podio. En septiembre, un par de semanas después de ganar un diploma paralímpico en Tokio, se llevó el bronce en el Mundial de Copenhague (Dinamarca) y ahora ha subido a lo más alto en KL3 200 metros. Es el primer oro internacional en esta distancia en su carrera y la segunda medalla en Copa del Mundo, ya que en Szeged (Hungría) en 2020 consiguió una plata.
En las eliminatorias ya mandó un aviso a sus rivales firmando el mejor tiempo de todos los participantes y en la regata final desplegó todo su potencial clavando la hoja de su pala en el agua para distanciarse de sus adversarios. Desde la calle 4, el emeritense llegaba en primer lugar con 41.12 segundos, superando al australiano Dylan Littlehales (plata con 41.60) y al polaco Mateusz Surwilo (bronce con 42.11). Por su parte, Chema Segura fue séptimo con 44.47 segundos.
“Me encontré bien durante todos los días de la competición pese al clima tan malo que tuvimos, temía que no se pudiera celebrar la final. La salida la cogí bien, en la mitad me sentí fuerte y al final fue algo duro, pero había sacado lo suficiente y me dio para llegar, así que súper contento”, ha indicado valle.
Otro español que mantiene su idilio con las medallas es Higinio Rivero. El bilbaíno se ha convertido en una de las grandes figuras del piragüismo en la disciplina de sprint, a la que llegó en 2017 tras ganar dos mundiales en la modalidad de maratón. El pasado curso sumó sus primeros metales internacionales en VL2 con una plata en el Mundial de Dinamarca, una plata en el Europeo y un bronce en la Copa del Mundo de Szeged.
En Poznan ha cosechado una plata con la canoa categoría VL2 200 metros. El deportista vasco, de 40 años, salió muy rápido para ponerse en primer lugar y hasta los metros finales mantuvo una dura pugna con el canadiense Mathieu St-Pierre, quien terminó llevándose el oro (54.39 segundos). Rivero entró segundo con 54.70, mientras que el húngaro Tamas Juhasz fue bronce (55.00).
“Estoy contento, empezando a competir. Las condiciones climatológicas eran malas y tuvieron que aplazar durante varios días las pruebas. Esa ansia nos vino mal en la carrera porque me vine arriba, pero aguanté bien y probé cosas nuevas de cara al Mundial de Canadá que es la fecha más importante de este año”, ha comentado.
Y Adrián Mosquera también agarró la plata en VL3. El gallego, que el año pasado ganó el oro en la Copa del Mundo de Hungría y una plata continental en Poznan, paró el crono en 49.71 segundos y solo fue superado por el ucraniano Vladyslav Yepifanov (48.79). Tuvo que apretar en los metros finales para imponerse al francés Abel Aber, que terminó siendo bronce. El andaluz Javi Reja fue séptimo con 52.05.
“Fue un campeonato con dificultad añadida porque las condiciones del tiempo no fueron adecuadas, había mucho oleaje y viento. En la semifinal tuve que saber surfear en aguas removidas y me clasifiqué en segunda posición. En la final la pista estaba rápida y salió todo bien. Queda mejorar porque estamos en una categoría muy competitiva y no han venido algunos rivales fuertes. Me sirve para coger buenas sensaciones y saber que estoy en la pelea, es un extra de gasolina para seguir trabajando con confianza para el Mundial”, ha recalcado Mosquera. En KL1 el balear Adrián Castaño fue sexto (53.68) y la extremeña Inés Felipe quinta (59.67) en KL2.
«Los resultados han sido muy positivos, es la primera y única regata internacional donde nuestros palistas se pueden medir a sus rivales más directos en su objetivo principal que es el Mundial. Aparte de haber salvado con creces unas condiciones meteorológicas adversas debido al viento, todos los deportistas se han metido en finales y han conseguido tres medallas que dan mucha motivación para estos dos meses que quedan para el campeonato del mundo en Canadá», ha resumido la entrenadora nacional, Sonia Molanes.