El triatlón español suma seis medallas en la Copa del Mundo de Alhandra

Oros para Dani Molina, Andrea Miguélez y el tándem Susana Rodríguez-Sara Löehr, platas de Cristina Miranda y el dúo Héctor Catalá-Ángel Salamanca y bronce de Nil Riudavets.

0
128
Susana Rodríguez-Sara Löehr, Dani Molina, Andrea Miguélez, Héctor Catalá-Ángel Salamanca, Cristina Miranda y Nil Riudavets.

La ‘ParaTriArmada’ española nunca falla y una vez más esta temporada ha vuelto a acudir fiel a su cita con las medallas en competición internacional. Esta vez, la cosecha ha sido de seis preseas en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal). Tres oros, dos platas y un bronce en la a orillas del río Tajo, una de las últimas pruebas antes del gran objetivo del año, el Mundial de Abu Dabi en noviembre.

Susana Rodríguez y su guía Sara Löehr llevan un curso dorado, no se bajan del primer puesto del podio tras firmar su quinta victoria consecutiva este año. No hay quien discuta su reinado en la categoría PTVI (ciegas o con deficiencia visual), ya que desde octubre de 2020 han ganado todas las carreras han disputado, siendo campeonas paralímpicas, mundiales y europeas. Después de ganar en el Europeo de Polonia, en la Copa del Mundo de A Coruña y en las Series Mundiales de Yokohama y de Montreal, ahora han dejado su firma en territorio luso con un triunfo incontestable.

Del agua salieron en cabeza, con la bicicleta abrieron distancias con sus perseguidores y en la carrera a pie confirmaron su dominio para llevarse el oro con un tiempo total de 1:15.30, aventajando en casi diez minutos a las estadounidenses Deborah Chucoski-Ericka Hachmeister y a la brasileña Leticia Freitas. Eva María Cambero y María Arsuaga fueron quintas con 1:48.28.

Otra triatleta que todo lo que toca lo convierte en oro es Andrea Miguélez. El año pasado en PTS3 demostró su potencial ganando el Mundial y el Europeo y, ahora, tras subir a la categoría PTS4 (discapacidades moderadas) no ha parado de sumar metales dorados. En Alhandra volvió a copar el primer puesto del podio, como ya hiciera en el campeonato continental en Polonia, en la Copa del Mundo de A Coruña y en las Series Mundiales de Swansea.

La joven madrileña se impuso con autoridad (1:18.13) en el duelo directo frente a la estadounidense Kelly Worrell (1:47.49). “Estoy muy contenta. Normalmente la natación es a favor de corriente, este año ha cambiado la cosa y el río venía en contra, he tardado mucho más de lo que hago nadando, pero al igual que a todos los deportistas les ha pasado lo mismo. La bici, desde mi punto de vista, ha estado bien, era un circuito de sube y baja, me ha gustado mucho. Y la carrera a pie ha sido una recta larga de 2,5 kilómetros de ida y otros 2,5 de vuelta, y me ha salido una muy buena prueba”, ha explicado.

En PTS3 (discapacidades significativas), Dani Molina ha podido desquitarse del sabor agridulce con el que se marchó de Swansea en agosto tras ser plata por un problema con la bicicleta. En esta ocasión, el alcarreño se ha llevado el oro tras una bonita pugna con su máximo rival, el holandés Nico Van der Burgt. En los dos primeros segmentos apenas había diferencias entre ambos, pero en los cinco kilómetros a pie, el español no dio opciones a su perseguidor.

“Ha sido un día duro, sobre todo, en la natación, porque había subido la marea y teníamos en contra la corriente. La bici ha ido bien, realizando mis mejores parciales, he ido con el holandés luchando, pero una vez corriendo le saqué bastante ventaja y disfruté. Estoy muy contento con este primer puesto”, ha recalcado Molina, quien buscará su cuarto título mundial en Abu Dabi.

Héctor Catalá, plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio junto a Gustavo Rodríguez, ha vuelto a saborear una medalla en triatlón. Después de su aventura este verano con el ciclismo, en el que ofreció un buen rendimiento en el Mundial de Canadá, ha regresado a su disciplina con una plata formando pareja con Ángel Salamanca. El valenciano y el madrileño, vigentes subcampeones del mundo, quedaron segundos en PTVI con 1:05.25, a menos de cuatro minutos de los británicos Dave Ellis-Luke Pollard.

“Tras un periplo como ciclista me he reencontrado con el triatlón con buenas sensaciones, pero estamos muy verdes, hemos quedado muy lejos de Ellis, quien está marcando la pauta este año. Estamos ilusionados, con ganas y con la cabeza puesta en recuperar la forma para el Mundial de noviembre. No me quedo con el resultado, sino con ese feeling que me llevó a enamorarme de este deporte”, ha apuntado. En la misma categoría, Rafael Cabello y José María Merchán lograron un meritorio quinto puesto (1:09.39) y Abel Torreblanca y José Antonio Hoyos fueron décimos (1:20.28).

En PTS4 masculino, Nil Riudavets continúa abriéndose paso entre los mejores. El menorquín debutó en A Coruña con un bronce y en Portugal ha repetido la misma medalla tras acabar tercero con 1:07.00, solo por detrás del croata Antonio Franko (1:05.34) y del japonés Hideki Uda (1:06.14). En cuanto al resto de españoles de la categoría, Marc Rodríguez fue quinto (1:15.05), Samuel Rodríguez séptimo (1:18.45), Bartomeu Caldentey octavo (1:20.14) y Diego Lardón décimo (1:23.41).

“Las sensaciones han sido muy buenas, ya estoy bastante cerca de los tops de la categoría. En A Coruña me quedé a cuatro minutos y medio del croata que ha ganado aquí, y ahora estoy a un minuto quince. He quedado a 45 segundos del japonés, que fue plata en Tokio. Mejorando la natación y la bici, los dos deportes que llevo más flojos, el año que viene podré estar compitiendo con ellos de tú a tú”, ha asegurado Riudavets.

La sexta medalla española la ha conseguido Cristina Miranda en PTS5 (discapacidades leves). La extremeña logró la plata con un tiempo de 1:25.38, siendo superada por la polaca Marta Dzieciatkowska. También en PTS5, el malagueño Eduardo Oliva quedó octavo con 1:30.21. En PTWC (silla de ruedas y handbike) se produjo el esperado regreso de Eva Moral tras haber sido madre. La medallista de plata en los Juegos de Tokio quedó cuarta (1:17.31) a poco más de un minuto del bronce de la italliana Rita Cuccuru. Por su parte, José Cristóbal Ramos fue quinto (1:13.16) y Manuel Afonso octavo (1:19.18).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí