La esgrima española en silla ya puntúa de cara a París 2024

La Copa del Mundo de Eger (Hungría) abre el ranking clasificatorio para los Juegos Paralímpicos. Judith Rodríguez obtiene el mejor resultado con un 12º puesto en florete. Buena actuación también de Iago Fernández, Begoña Garrido, Álex Prior y Gustavo Molina.

0
146
La viguesa Judith Rodríguez durante la Copa del Mundo de Eger (Hungría).

La esgrima española en silla de ruedas no acude a unos Juegos Paralímpicos desde Londres 2012. El último representante fue Carlos Soler, ahora seleccionador nacional. La llegada de nuevos tiradores ha aumentado la ilusión y las posibilidades para que en la siguiente cita paralímpica España cuente con algún deportista. De momento, el camino hacia París 2024 ha comenzado bien, ya que los esgrimistas han puntuado en la Copa del Mundo de Eger (Hungría), la primera prueba del ranking clasificatorio.

Judith Rodríguez ha sido la que mejor resultado ha obtenido en territorio magiar con un 12º puesto en su principal arma, florete. La viguesa, que en abril ganó un histórico oro en la Copa del Mundo de Sao Paulo y en julio un bronce en Varsovia (Polonia), no ha tenido esta vez suerte en la competición y se ha quedado a las puertas de las medallas.

Cuajó una poule casi perfecta, con cuatro triunfos ante la estadounidense Victoria Isaacson, la turca Elke Lale Van Achterberg, la húngara Zoe Pongracz y la israelí Linor Kelman, y solo cedió ante surcoreana Hyo Kyeong Kwon. En el tablón de 32 superó a la francesa Clemence Delavoipiere por un contundente 15-3, pero en la siguiente ronda no pudo con la ucraniana Nataliia Mokvych (15-12), subcampeona paralímpica en Tokio. En espada concluyó en el puesto 15, sumó cuatros triunfos y cayó derrotada en el tablón de 16 por un solo tocado (15-14) ante la británica Gemma Collis, número dos del mundo.

Los otros cuatro tiradores españoles también demostraron su progresión, aunque quedaron lejos de la lucha por las preseas. El joven Iago Fernández terminó en la posición 22 en espada, había firmado un pleno de victorias en la poule tras imponerse al brasileño Kevin Damasceno, al japonés Naoki Yasu, al francés Enzo Giorgi, al polaco Jakub Kochan y al estadounidense William Schoonover. En el tablón de 64 ganó por 15-8 al alemán Dimitrij Rout, pero en el siguiente asalto perdió con el italiano Matteo Betti (15-8), medallista de bronce en los Juegos de Londres 2012. En florete, el coruñés quedó en la plaza 36, cediendo por un tocado en el tablón de 64 con el francés Enzo Giorgi.

Begoña Garrido, que en junio logró un doblete de plata en la Copa del Mundo Satélite de Klagenfurt (Austria), fue la única que compitió en las tres armas. Su mejor resultado fue una 19ª posición en espada. En sable acabó 23ª y en florete 27ª. El manchego Gustavo Molina fue 18º en sable y 32º en espada, mientras que el donostiarra Álex Prior fue 27º en sable. La próxima prueba será el Europeo de Varsovia (Polonia) del 29 de noviembre al 4 de diciembre, al que acudirán Judith Rodríguez, Begoña Garrido y Álex Prior.

“No hemos conseguido medalla, pero sí un buen resultado para dar el primer paso de clasificación para los Juegos Paralímpicos. Ha sido una competición en la que ha habido mucha participación. En el Campeonato de Europa podemos tener opciones de mejorar. Hay que tener opciones y estar dentro de los ocho primeros del ranking”, ha comentado Carlos Soler. “Me doy por satisfecho, aunque todos queremos medallas. El recorrido es largo y estar entre los 16 significa estar entre los mejores. El equipo español tiene que estar entre los ocho primeros, con opciones de entrar en semifinales. Nosotros hemos hecho lo correcto, hemos puntuado y se ha dado un pasito en el recorrido hacia el objetivo final, que son los Juegos de París”, ha añadido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí