La ‘ParaTriArmada’, al asalto de las medallas en el Mundial de Abu Dabi

El equipo español acude a la última prueba del año con 12 triatletas. Lionel Morales en PTS2, Dani Molina en PTS3, Andrea Miguélez y Marta Francés en PTS4 y Susana Rodríguez junto a Sara Löehr en PTVI, candidatos a conquistar el oro.

0
96

Un año más, Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) será el escenario del Mundial de triatlón, la última batalla de la temporada. Y la ‘ParaTriArmada’ española tratará de asaltar las medallas y sumar puntos para escalar en el ranking con un equipo formado por 12 deportistas. Encabezando la selección estará Susana Rodríguez junto a su guía Sara Löehr, una pareja indomable que lo ha ganado todo este curso y que buscará retener la corona en PTVI (ciegas o con deficiencia visual) que ya conquistaron en 2019 y en 2021.

Este año se llevaron el oro en el Europeo de Polonia, en las Series Mundiales de Yokohama y de Montreal, y en la Copa del Mundo de A Coruña y de Alhandra (Portugal). Ahora pelearán por ponerle el broche perfecto con una nueva presea dorada. “El año ha sido complicado y aunque el Mundial siempre es el objetivo, no olvidemos que el bienestar económico de los deportistas paralímpicos pasa prácticamente por una cita al año, por problemas de salud no tenía muy claro que fuese a poder llegar. Al final las cosas han ido mejorando y estamos aquí dispuestas a darlo todo y a disfrutar. Lo que haya hecho el resto del año o en ocasiones anteriores puede ayudar a dar confianza, pero todas partimos de lo mismo. Una vez ahí, vamos a por todo”, explica la gallega.

En PTVI masculino competirá Héctor Catalá, plata paralímpica en Tokio 2020. El valenciano también ha tenido una temporada difícil ya que no ha podido contar con su habitual guía, Gustavo Rodríguez, y decidió volcarse algo más con el ciclismo, participando en los mundiales de ruta y de pista con buenos resultados, aunque estuvo en el Europeo de triatlón, donde fue octavo, y sacó una plata en la Copa del Mundo de Alhandra. En Abu Dabi su nueva pareja de baile será el balear Carlos Oliver.

“En verano Gustavo me dijo que no llegaba, la idea era competir con Ángel Salamanca, pero ambos teníamos nuestras dudas y priorizamos la relación personal de amistad que tenemos. A Carlos ya lo tenía en la cabeza y desde el primer momento me sorprendió su predisposición, las ganas y la ilusión con la que afronta este periplo. Tiene 23 años y un gran potencial. Hay ‘feeling’, somos obsesivos en los entrenamientos y disciplinados. Vamos a debutar, pero ya pensamos a largo plazo y estoy muy esperanzado e ilusionado con él. Me lo tomo como un premio tras un año complicado, llega el Mundial justo sobre la bocina, voy con unas ganas renovadas y mucha ambición”, apunta Catalá.

La medallista de bronce en Tokio, Eva Moral, estará entre las mejores en PTWC (silla de ruedas y handbike) en su regreso después de ser madre: “Llego con escasas tres semanas de entrenamientos de calidad, tuve un problema físico por haber vuelto antes de tiempo, me perdí el campeonato de España y la Copa del Mundo de Alanya. No me veo mal, pero aún queda mucho, hay que trabajar para volver a tener el estado físico en el que me encontraba. Quiero darlo todo y ver el punto de partida en el que me encuentro, verme en competición y empezar la temporada que viene con muchas ganas”.

En categoría PTS2 (deportistas con discapacidad física severa que compiten de pie) habrá dos españoles. Rakel Mateo, que este año logró la plata en el Europeo, busca reencontrarse con las buenas sensaciones. La vizcaína, que antes de los Juegos de Tokio le amputaron la pierna izquierda que desde hace 20 tenía dañada por un accidente laboral, tuvo que pasar por el quirófano en julio: “Me vi un bulto en el muñón y me lo tuvieron que extirpar, abriendo por la misma cicatriz, así que con los puntos estuve tiempo sin poder ponerme la prótesis. En el Mundial estaría feliz con terminar la competición lo mejor que pueda. La carrera a pie será lo más duro porque los médicos no me dejaron correr hasta octubre. Pero voy con la ilusión por dar todo lo que tengo dentro de mí”.

En la prueba masculina estará Lionel Morales, quien llega estrenando número uno en el ranking mundial. El lanzaroteño no se ha bajado del podio este año, con tres oros y dos bronces. “Me encuentro bastante bien, están saliendo los números, estoy más fuerte que nunca, así que a ver si logro un buen resultado para afrontar el 2023 con ganas de cara a la clasificación para París 2024. Lo mejor que estoy teniendo es la bicicleta, estoy haciendo los deberes, estoy confiado y voy a buscar la mejor posición”, comenta.

A por su cuarto título mundial acude Dani Molina en PTS3 (discapacidades significativas), cinco veces campeón de Europa. “Me encuentro bastante bien en los tres deportes. He tenido tres semanas de bastante volumen, intensidad y horas de entrenamientos porque quiero llegar fuerte, sobre todo, en natación, para salir del agua bien colocado y en bici mantener el primer puesto o si se pierde, recuperarlo en la carrera a pie. Estoy con buenas sensaciones para volver a ser campeón del mundo, el año pasado no pude ganar por problemas de estómago y si no cometo ningún error, el título puede estar ahí. También entramos en el Plan Adop, que es una motivación extra y una tranquilidad para no tener que estar buscando patrocinadores de debajo de las piedras”, expresa.

Junto a él estará el incombustible Kini Carrasco, que pelea por volver a unos Juegos Paralímpicos 32 años después -en Barcelona 1992 lo hizo como atleta-. “Voy en mi mejor momento de forma y con muchas ganas, aunque la temporada se ha hecho muy larga. Mis posibilidades dependerán de cómo salga del agua, creo que los tres primeros están claros, pero del cuarto en adelante puede pasar cualquier cosa. Para mí, lo importante es puntuar y no perder posiciones en el ranking”, recalca.

En PTS4 femenino se prevé una bonita pugna entre dos españolas, Marta Francés y Andrea Miguélez, por el primer puesto del podio, con permiso de la alemana Elke Van Engelen y de las estadounidenses Kelly Elmlinger y Kelly Worrell. Marta acumula este año dos oros y dos platas que le han impulsado al número uno del ranking, por lo que llega con la mochila cargada de motivación y ya recuperada de una reciente caída con la bicicleta que le dejó algunas heridas en el codo.

“Me encuentro súper bien, los entrenamientos están saliendo con buenos ritmos en los tres segmentos, estoy en el mejor momento del año y espero reflejarlo en la carrera. Puedo hacer un buen papel, estar en la primera posición del ranking es algo que me emociona y quiero mantenerla, así como conseguir esa beca Adop que será una ayuda grande y una salvación para poder vivir del deporte. El objetivo es subir al podio y luchar como si no hubiese mañana por el oro, sé que está muy caro ya que tengo dos contrincantes muy duras”, analiza.

Andrea también aspira al trono mundial después de firmar un año espectacular, siendo campeona de Europa y ganando cuatro de las cinco competiciones que ha disputado. “Estoy nerviosa y con ganas de que llegue ya. Es la prueba más importante del año y por la que estoy entrenando muchas horas y dedicando la mayor parte de mi tiempo. El mayor objetivo es hacerlo lo mejor posible, estas últimas semanas he mejorado otro poquito y he bajado tiempos, quiero demostrarlo allí con una buena posición y, sobre todo, quedando contenta con la actuación”, afirma la joven.

Y en PTS5 estará Jairo Ruiz (discapacidades leves), quien no ha podido prepararse todo lo que le hubiese gustado por una lesión de espalda: “El Mundial será diferente, estuve lesionado durante parte de la temporada, pero me viene bien que esta prueba sea ahora porque me ha dado tiempo a recuperarme y espero correr sin dolor ni molestias. Llevo mes y medio entrenando con normalidad las tres disciplinas, tengo más confianza, pero me van a faltar entrenamientos, sobre todo, en natación”. Otros cuatro españoles aparecían en la ‘start lists’, como son José Cristóbal Ramos, Nil Riudavets, Cristina Miranda y Jota García, este último siendo el caso más llamativo, pero no han sido convocados por la dirección técnica de la federación española.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí