El baloncesto español prepara ya sus objetivos internacionales

Las selecciones femenina y masculina se concentran durante Semana Santa de cara al Mundial de Dubái y al Europeo de Rotterdam, competiciones en las que se jugarán el billete para los Juegos Paralímpicos de París 2024.

0
86
La selección española de baloncesto en silla, en la concentración en Albacete. Foto: FEDDF

En Tokio 2020, por primera vez desde Barcelona 1992, el baloncesto español en silla de ruedas contó con sus dos selecciones en unos Juegos Paralímpicos. El objetivo es repetir esa imagen en París 2024, pero el desafío es mayúsculo porque hay menos plazas para acudir a la cita francesa. De momento, España ya ha puesto a funcionar su maquinaria con una concentración durante Semana Santa para preparar sus próximos objetivos internacionales.

El equipo femenino, que ha estado entrenando en Madrid, tiene fijada sus miras en el Mundial que se celebrará en Dubái del 5 al 23 de junio. El conjunto dirigido por Adrián Yáñez quedó encuadrado en el grupo B junto a Brasil, Canadá, China (plata paralímpica en Tokio), Australia y Gran Bretaña. En el grupo A estarán Argelia, Estados Unidos, Tailandia, Japón, Alemania y Países Bajos.

“Estábamos con ganas de volver a juntarnos y de preparar la fase de grupos del Mundial con la mayor de las ilusiones”, ha recalcado el técnico bilbaíno, que mantiene casi el mismo bloque de las últimas concentraciones. La plantilla ha estado formada por Isa López (Santo Stefano), Paola Sindy Ramos (Getafe), Sara Revuelta (CD Ilunion), Michell Navarro (CD Amivel), Beatriz Zudaire, Sonia Ruiz, Lourdes Ortega y Vicky Vilariño (UCAM Murcia), Lucía Ramo (CB Petraher), Uxía Chamorro (CD Amfiv), Agurtzane Egiluz y Laura Ugarte (CD Zuzenak). En esta ocasión, ha contado con las bajas de Almudena Montiel y de Vicky Pérez, recientemente campeona de liga con el Amiab Albacete.

“Los últimos acontecimientos extradeportivos y asuntos personales de varias deportistas nos hacen ver a otras jugadoras de cara al campeonato del mundo. Nuestro ADN no va a variar, e independientemente de las 12 que estén en Dubái, vamos a ser competitivas y dedicaremos cada segundo a mejorar como jugadoras y como equipo. La inclusión de nuevas chicas nos permitirá ver diferentes rotaciones y cuantas más estemos en rutina de selección española, será mejor para la competitividad del grupo y para mí porque tenemos más dónde elegir”, ha explicado Yáñez.

España ha experimentado un gran crecimiento en las últimas temporadas, codeándose con las mejores y plantando cara a las potencias mundiales. Las jugadoras llegan cargadas de confianza y motivación después del bronce cosechado en el Europeo de Madrid en 2021, la primera medalla internacional de su historia. Ahora buscarán dar un salto más de calidad y obtener su mejor resultado en un Mundial, que hasta ahora ha sido una séptima posición.

Un camino algo más complicado para estar en París 2024 tiene la selección masculina, que se quedó sin billete para Dubái tras el batacazo en el Europeo en casa. Su única vía para llegar a los Juegos Paralímpicos pasa por ganar el oro en el campeonato continental de Rotterdam en agosto. El combinado español reseteó y vivió una catarsis en la Copa de Naciones que conquistó en noviembre tras vencer a países de gran nivel como Gran Bretaña, Francia, Países Bajos y Polonia. De nuevo ilusiona y manda un aviso a sus rivales.

Abraham Carrión, quien acaba de guiar al Amiab Albacete a su tercer título de liga en División de Honor, ha seguido con el plan establecido en una concentración desarrollada, precisamente, en la ciudad manchega. El equipo ha estado integrado por Alejandro Zarzuela, Fran Sánchez Lara y Óscar Onrubia (Amiab), Raúl Vega (ADM Econy), Julio Vilas (Iberconsa Amfiv), Alexis Ruiz (Fundación FDI Villa Leganés), Dani Stix y Pablo Lavandeira (CD Ilunion), Joaquín Robles y Pablo Zarzuela (UCAM Murcia), David Mouriz, Asier García, Manu Lorenzo y Adrián García (Bidaideak Bilbao) e Ignacio ‘Pincho’ Ortega (Universidad de Alabama), quien recientemente ganó su segundo anillo en la liga universitaria de Estados Unidos.

“Lo estamos afrontando con muchas ganas, con el mismo espíritu de hacer crecer al equipo y que sigan entendiendo la filosofía del cuerpo técnico a la hora de trabajar, que se forje más el tipo de carácter que queremos para jugar y defender. No tenemos un bloque cerrado, ha habido bajas por lesión y por decisión técnica (Jordi Ruiz, Amadou Diallo o Agustín Alejos), pero solo trabajamos con 16 jugadores. Tenemos un grupo abierto de unos 20, queremos que todos tengan esa sensación de que se les puede llamar”, ha añadido el técnico jerezano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí