El III Reto de Avapace Corre nace con el deseo de hacer partícipes a nuestros hijos de actividades como el deporte, de hacerlos visibles, pero también es una terapia para los padres
levante-emv.com – 50 carreras ininterrumpidas de 10 km en 50 horas, a un ritmo de 6 min/km. Cada carrera irá encabezada por uno o varios atletas del Club Atletismo Avapace que empujará un carro con un alumn@ de la asociación. De viernes a domingo (20-21-22 de junio). En la marina del Puerto de Valencia. Es el III Reto Avapace Corre que va a movilizar la solidaridad de los corredores populares valencianos y que necesita la participación de los corredores valencianos.
El primer reto del club de atletismo Avapace Corre, formado por padres corredores con niños discapacitados, fue en 2012 y consistió en correr con carros el maratón de Valencia y Castelló en el espacio de tres semanas. En 2013 el reto fue correr durante 24 horas desde Requena a Valencia y enlazar con el maratón de Valencia. En total 250 kilómetros. Y en 2014 se lanzan a un reto de envergadura: tres días y 500 kilómetros en 50 carreras de 10K en un circuito de la Marina Real del Puerto de Valencia.
¿Cómo se gesta el III Reto Avapace Corre?
Nace con el deseo de hacer partícipes a nuestros hijos de actividades como el deporte, de hacerlos visibles. Es también una terapia para nosotros, los padres de niños con parálisis cerebral, y una forma de recaudar fondos para Avapace, una asociación fundada hace 41 años para la atención y formación de niños con parálisis cerebral. Así cada año organizamos un reto difícil, siempre desde el running y desde nuestro club de atletismo y sobre todo con nuestros chavales en los carros, que son los que dan sentido al reto. Queremos hacer visible la normalidad de nuestros hijos a pesar de sus discapacidades. Nos encanta que otros corredores nos pidan si pueden empujar el carro durante un rato, es gratificante, sobre todo porque vemos que la familia atlética de Avapace Corre se va haciendo grande.
Este año el reto merece un gran marco
Sí, 50 carreras de 10 kilómetros en la Marina Real Juan Carlos I de viernes a domingo de forma ininterrumpida es algo muy bonito. Un marco ideal para que la gente disfrute con nosotros, nos conozca, que vean lo que somos capaces de hacer y cómo disfrutamos todos con el deporte.
¿Cómo se sienten vuestros hijos en las carreras?
Muchos de ellos son incapaces de hacer deporte por sí mismos, pero con nosotros corren hasta maratones, toman el sol, disfrutan de la naturaleza, del ambiente, de la gente. Ellos reciben estímulos sociales y a la vez los proyectan a los demás.
¿Qué respuesta esperáis de los valencianos?
Pedimos a los corredores valencianos que participen y que nos echen una mano. Son 50 carreras de 10 km. Tenemos muchas completadas con 500 corredores populares inscritos, pero quedan otras tantas por llenar, sobre todo las de horarios nocturnos y de madrugada y lo tenemos que conseguir para que el reto no pare y que cada hora del día o de la noche salga un 10k. La Fundación Deportiva Municipal nos ha cedido la planta baja del edificio Veles e Vents. Habrá una zona habilitada de descanso, avituallamiento, atención médica, animación, etc. El papel de los voluntarios es muy importante y caulquiera que lo desee puede colaborar en el reto. Nos hacen falta.
¿Qué hay que hacer para inscribirse?
En nuestra web está toda la información. Sólo hay que enviar un correo a reto2014@avapacecorre.es solicitando la participación, que es gratuita, pero voluntariamente se puede aportar la cantidad de 6 euros para apadrinar a un niño de Avapace a través de la web de Carreras Populares.
¿En qué se empleará lo recaudado?
Este año queremos convertir un terreno que tenemos en el centro de Avapace, en Paterna, en un parque adaptado, con juegos, columpios, rampas y zonas de deporte, tipo boccia. Todo nuestro esfuerzo y todos los recursos que sacamos se dedican exclusivamente a dotar de medios a nuestros hijos, los alumnos de Avapace.