Félix García: “El nivel es cada vez más alto”

0
0

cofidisconlosparalimpicos.com – Una semana después del final de los Juegos Paralímpicos de Londres el seleccionador nacional, Félix García Casas, hace un hueco en su merecido descanso para hacer una lectura de los resultados conseguidos. “El nivel es cada vez mas alto” afirma “se demuestra que esto es deporte de alto rendimiento a todos los niveles”. Hace unos meses resaltaba que el único objetivo admisible es competir al máximo nivel, en esa línea resalta que las cosas están cada vez más difíciles, “es la evolución de esta modalidad deportiva en la que ya el nivel de exigencia es máximo y para estar en posiciones de medalla hay que trabajar durísimo. Los records del mundo en pista que se han ido batiendo constantemente así lo demuestran”.

Siete medallas en total ¿Hemos cumplido objetivos?

Si, sobre todo por el valor de las dos medallas de oro conseguidas y el resto de medallas. En pista se han superado las expectativas en cuanto a número y valor de las mismas pero en la carretera nos hemos quedado un poco por debajo de lo esperado.

¿Qué medalla era la más difícil o por decirlo de alguna manera, la menos esperada?

La de oro de Alfonso Cabello en la prueba del kilómetro.

¿La espinita?

Las pruebas de contrarreloj en las que excepto los grandísimos resultados de Venge y Llauradó en tándem y Eckhard, el resto no llegaron a posiciones de medalla.

¿La gran sorpresa?

La gran actuación del tándem femenino en la prueba en línea porque aunque se planifique la estrategia que luego se pueda llevar a cabo es difícil y en éste caso Pepi y Mayalen lo bordaron.

¿Cómo ha funcionado todo el equipo?

Perfectamente dado que hemos ido con menos personal de apoyo que el que habitualmente desplazamos a eventos importantes como mundiales o copas del mundo. Me gustaría destacar el grandísimo trabajo que han realizados los dos fisioterapeutas y los dos mecánicos del equipo.

Podemos decir que somos de las primeras potencias en tándem…

Por supuesto y queda reflejado en las medallas conseguidas dado que en esta modalidad todos los que han formado parte del equipo han conseguido los objetivos marcados.

Y hubo medallas que se escaparon por los pelos.

La de Alcaide en la contrarreloj individual ha sido la más ajustada en cuanto a que se quedó fuera de la medalla. También la medalla de oro o plata de Eckhard que se quedó a décimas de segundo de la plata y a 5 “  del oro.

¿Hubo alguna lesión o malestar físico que condicionó a nuestros ciclistas? En el caso de Alcaide y Gutiérrez por ejemplo.

Sólo en el caso de Gutierrez en el que todas sus opciones, que eran muchas en la contrarreloj y la prueba en línea se vinieron abajo el día previo a la competición porque sufrió una caída que le condicionó su rendimiento.

Hagamos valoración de los medallistas:

Clemente y Muñoz: Gran resultado en la persecución cumpliendo su objetivo.

Alfonso Cabello: Cumplió todos los pronósticos batiendo el record del mundo y consiguiendo el oro. Con su edad y proyección es la confirmación del porvenir que tiene por delante.

Porto y Villanueva:  Fantásticos cumpliendo a la perfección lo que se esperaba de ellos igualando las medallas que consiguieron en su primer mundial lo que demuestra que su trabajo ha sido excelente en ésta última parte del ciclo Paralímpico.

Maurice Eckhard: Gran contrarreloj que le pudo haber llevado a la medalla de oro. Es un ciclista que se quedó a las puertas de la medalla en Pekín 2008 y que ha conseguido el objetivo.

Venge y Llauradó: Han vuelto a repetir el oro en la crono tal como hicieron en Pekín 2008 algo que es complicado porque el nivel deportivo va subiendo cada vez más pero ellos siguen demostrando que son los mejores en esta prueba.

Benítez y Noriega: Fantástico el resultado en la prueba en línea demostrando lo que se esperaba de ellas en estos juegos y por lo que tanto han trabajado.

¿Qué gran conclusión sacas de estos juegos?

La importancia de las medallas conseguidas porque el nivel que ha habido en la competición ha superado todas las expectativas.

¿Cómo fue el ambiente en la expedición española?

El ambiente siempre es bueno. La tensión siempre está presente porque todo el trabajo de 4 años se juega en una prueba en la mayoría de los casos.

De cara a Río, ¿podemos mantener o incluso superar las medallas conseguidas?

Ahora hay que iniciar un nuevo ciclo Paralímpico y pensar en la mejora de nuestros ciclistas por supuesto para ser capaces de buscar la mejora en los resultados para Rio 2016, para ello es fundamental el apoyo institucional y de empresas como Cofidis que se han volcado con nosotros para poder llegar a Londres en las mejores condiciones posibles.

¿Se ha notado un mayor apoyo por parte de los medios respecto a otras citas, crees que las redes sociales pueden tener un papel importante en esta tarea?

Si sin duda ha sido el gran paso que se ha dado a nivel mediático en cuanto a la difusión del ciclismo adaptado a lo que por supuesto han contribuido las redes sociales que hacen que las noticias e informaciones se difundan de una forma mucho más amplia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí