Gran jornada inaugural la vivida en el 4º Open Internacional Ciudad de A Coruña

0
2

La masiva asistencia de público y asociaciones, llenaron las instalaciones de la Escuela de Tenis Marineda en el arranque del Open de tenis en silla de ruedas.

El jugador local Juan Gutiérrez durante un partido
El jugador local Juan Gutiérrez durante un partido

Escuela de Tenis Marineda. Destacaron por encima de todos los encuentros disputados entre Félix García Pérez y el jugador local Juan Gutiérrez. Éste último se entrena ahora bajo la batuta del capitán de la Selección española Lorenzo Hernández, que desarrolla diariamente su trabajo como Director técnico de la Escuela de Tenis Marineda. Se le nota a Gutiérrez que el cambio le ha venido bien.

Enfrente tenía al joven mundialista Félix García (subcampeón del mundo junior por equipos en 2013) y veinte años más joven. Gutiérrez luchó como un “jabato” cada bola, con ganas de agradar a su público. En su día, fue mentor de su oponente. Ambos compartieron horas de entrenamiento cuando Félix era un novato en esto del tenis en silla; aprendió de él y aprendió la capacidad de darlo todo en la pista.

Ambos jugadores mantuvieron la igualdad en los dos primeros sets, que se decantaron en la muerte súbita. El primero cayó del lado de García (7 a 5) mientras que el segundo fue de Gutiérrez por (4 a 7). En el tercer y definitivo set, las fuerzas parecieron abandonar a Gutiérrez. Con un mayor número de errores no forzados fue cediendo un juego tras otro hasta que tras dos horas y media de encuentro saldría derrotado por 2 a 6 en la última manga.

Pero otro de los encuentros tuvo mayor duración. El asturiano José Alberto Álvarez y el catalán Francesc Prat se batieron durante más de tres horas. Al final Prat se llevaría el partido por 7/5-5/7-6/3

En el resto de encuentros, los favoritos no tuvieron problemas para acceder a la siguiente ronda. Roberto Chamizo se deshizo del portugués Joao Sanona por 6/1-6/3; Álvaro Illobre hizo lo propio frente al irlandés Garret Greene, mientras que Martín de la Puente se llevó su encuentro por 6/2-6/1.

CharlasPara la jornada del viernes, la competición ha deparado un duelo muy atractivo entre los dos gallegos Martín de la Puente y Martín Varela. De la Puente, se presenta en este torneo con la vitola de subcampeón del mundo junior individual y por equipos; si las lesiones le respetan, se presenta como una futura estrella del tenis en silla a nivel mundial. Tiene talento, juventud y físico, todo lo necesario para triunfar.

Pero ante sí tendrá nada más ni nada menos que al cormelán y jugador de la Escuela de Tenis Marineda, Martín Varela. Varela lleva prácticamente una temporada en blanco. Tras su frustrado intento olímpico, su estrenada paternidad le mantuvo un tiempo alejado de las pistas. Estuvo mucho tiempo sin competir y eso hizo que iniciara este torneo sin puntos en su clasificación mundial; pero lleva entrenándose muy duro para tratar de volver a ser el de antes. El duelo estelar de la jornada está programado en segundo turno en la pista central.

Pero la intensidad vino de la mano de las numerosas visitas de las Asociaciones de personas con discapacidad y colegios, que llenaron  las instalaciones de la Escuela de Tenis Marineda. La Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Chuac de A Coruña, recibieron su bautismo de tenis. Profesores especializados y los propios jugadores, que han superado sus adversidades a través del deporte del tenis, han colaborado en animar a estos pacientes a tratar de seguir su camino. Emocionados por las numerosas muestras de cariño recibidas, han prometido que volverán algún día para ser ellos los que den ejemplo a otros.

PUBLICOLa expedición más numerosa vino de la mano de COGAMI que movilizan a un colectivo siempre muy participativo en esta y todas las actividades promovidas por y para el deporte. También pasaron por la Escuela Adaceco y Aspace. Todas ellas han hecho que las instalaciones se la escuela organizadora, se quedarán pequeñas.

La organización además de la propia competición, dispuso una jornada multideportiva para que todos los asistentes, Asociaciones, colegios y público, pudiesen comprobar cómo es el deporte adaptado. Todos pasaron por las cinco “estaciones deportivas” puestas a su disposición: Tenis, Baloncesto, Futbol, Boccia y Slalom en Silla de Ruedas. Los monitores adaptaron los ejercicios a cada participante y se pudo ver que, con las ayudas y apoyos necesarios, la inclusión deportiva es posible.

La charla del excampeón del mundo de Duathlón Adaptado, el  Ironman Rafael López, cerraron las charlas programadas para esta jornada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí