marca.com – Siete deportistas, tres de ellos debutantes en esta competición internacional, han sido elegidos para formar el Equipo Paralímpico español que ha viajado a Pekín para competir en el Campeonato del Mundo de Boccia entre el 22 y el 27 de septiembre. Allí se medirán 180 deportistas de 30 países, en lucha por las medallas individuales de las clases BC1. BC2, BC3 y BC4, por las de parejas BC3 y BC4, y equipos BC1/BC2.
En la categoría BC1 para deportistas que lanzan con manos o pies y que precisan ayuda de un asistente durante la competición, España contará con dos representantes: el orensano José Manuel Prado, que logró dos décimos puestos en Londres 2012 y que retoma la competición tras someterse a varias intervenciones quirúrgicas en la columna vertebral; y el barcelonés Oriol Roqueta, que afronta su primera participación mundialista.
En BC2, clase en la que los deportistas lanzan con manos o pies y no precisan ayuda, competirán el granadino Manuel Ángel Martín, ganador de un bronce en el último Campeonato de Europa y noveno en los Juegos de Londres, y el barcelonés Pedro Cordero quien, junto a Prado y Martín, logró el décimo puesto en Equipos BC1/BC2 en la cita paralímpica de 2012.
Los deportistas españoles que competirán en la categoría BC3, en la que los lanzamientos se realizan a través de una canaleta y con ayuda de un deportista de apoyo, serán la veterana Sandra Peña (La Rioja), que logró un diploma por parejas en Londres, y los debutantes Francisco Javier Martínez (Madrid) y Wafid Boucherit (Barcelona).
El objetivo de estos siete deportistas con parálisis cerebral será recuperar el buen rendimiento histórico de la boccia española tras el proceso de renovación técnica y generacional al que se está sometiendo la selección, cuya última concentración preparatoria se celebró a finales de agosto en el CAR de Sant Cugat. En este Mundial, además, tendrán la oportunidad de sumar puntos para el ranking internacional que concede el acceso a los Juegos Paralímpicos de río 2016. En esta ocasión, no habrá representación nacional en la categoría BC4, dedicada a los deportistas con discapacidad física grave.