La competición autonómica empieza este sábado en Vigo a pesar de la desaparición de su club más importante: el Aixiña Ourense. dxtadaptado.com ha podido conocer la actualidad de la boccia gallega de la mano de dos de los técnicos del club Tamiar Apamp de Vigo, Francisco Bello y Bianca García, y del deportista de la categoría BC3, Francisco Díaz.
Un reportaje de José I. Fernández para dxtadaptado.com / Introducción: José I. Fernández y Javier Martínez / dxtadaptado.com

(Madrid, 3 de abril de 2014). El próximo sábado 5 de Abril, en la ciudad de Vigo, se dará el pistoletazo de salida a la Liga Gallega de Boccia 2014. En esta temporada la competición viene marcada este año por la ausencia de un club histórico a nivel gallego, el Aixiña Ourense, y la participación de solamente dos equipos: el ADM Narón y el Tamiar Apamp de Vigo.
La competición autonómica gallega tiene la difícil tarea de sobreponerse a este contratiempo, que está afectando a todas las competiciones regionales y que por desgracia se ha reflejado en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas celebrado recientemente en Sevilla. En esta competición, donde Galicia no acude desde hace varias temporadas, únicamente participaron cinco comunidades autónomas y además solamente Andalucía y el País Vasco acudieron con el equipo completo de ocho deportistas.
Con motivo del inicio de la liga gallega este fin de semana en el Pabellón Central del Complejo Deportivo de las Traviesas de Vigo, dxtadaptado.com estuvo hablando el lunes con el Tamiar Apamp vigués, uno de los dos clubes que van a participar esta temporada en el campeonato autonómico.
Después de uno de los entrenamientos previos a la competición, el corresponsal de dxtadaptado.com en Vigo, José I. Fernández estuvo hablando y compartiendo impresiones con dos de los técnicos del club, Francisco Bello y Bianca García.
En la entrevista, que puedes leer en exclusiva a continuación, conocemos como ha sido la preparación de la temporada del equipo vigués, así como la situación actual de la Liga Gallega de Boccia y el futuro de modalidades exclusivamente para olímpicas como la Boccia y el Slalom en Silla de Ruedas.
Por otro lado, mañana publicaremos en la web la conversación mantenida con Francisco Díaz, deportista del equipo vigués de la categoría BC3. El jugador, que lleva ocho años dedicándose a este deporte y donde ha participado en torneos a nivel autonómico y nacional, nos comenta sus objetivos deportivos para esta temporada en la que además de estrenar canaleta y juego de bolas en la boccia, debuta en el deporte del Slalom en Silla de Ruedas.
Además Francisco nos muestra su preocupación y tristeza «por ver como un año tras otro disminuye el número de jugadores y se retiran clubes de gran calado en Galicia como el Aspace Coruña y el Aixiña Ourense». Para el jugador, el hecho de haber pasado de una liga con cinco clubes y cuatro jornadas de competición a una liga forzosamente más corta, con menos jornadas y menos deportistas, trae como consecuencia una menor competitividad que afecta al nivel deportivo de la liga.
A continuación os dejamos con la entrevista exclusiva a Francisco Bello y Bianca García
¿Cuales son los objetivos deportivos principales del club para esta temporada en lo referente a la boccia?
Francisco Bello (FB) – Básicamente los objetivos que nos planteamos es al menos repetir los resultados obtenidos la pasada temporada. No va ser nada fácil dada las nuevas circunstancias con la baja del club Aixiña Orense que nos afectará a todos los clubes gallegos al perder competitividad a nivel autonómico, no buscamos, en principio, objetivos más allá quizás porque los resultados en la liga te condicionarán el resto de la temporada si miramos al campeonato nacional de clubes, en primer lugar tienes que clasificarte en función de tus resultados obtenidos en la liga autonómica por eso debemos ir paso a paso, es pronto para pensar en el nacional de clubes. Si repetimos los resultados del año pasado significaría que vamos al nacional, ése es nuestro mayor propósito así que a mediados de Mayo sabremos con certeza en que lugar estamos.
¿Cómo ha afectado al planteamiento deportivo el hecho de ser dos clubes este año en la liga gallega?
FB – En principio este año participamos en la liga con siete jugadores a igual que el año pasando si cabe la baja del Aixiña Ourense significa un menor número de deportistas hecho que afecta al nivel de la competición partiendo de que el Aixiña es un club histórico en Galicia de relevancia en el ámbito nacional, es inevitable que esto altere el nivel de competición.
Reducir el número de clubes significa alterar la competición. ¿En qué medida se ve alterado el formato de la liga al respecto?
FB – Precisamente sí hay cambios este año, en primer lugar no tenemos competición por equipos al ser solo dos no son suficientes para realizar una liga en condiciones, además otro año más no contamos los equipos con jugadores de categoría BC4 por lo que no habrá competición al tanto. En las categorías BC1 y BC2 hay cambios al no haber tampoco un número mínimo de jugadores, se disputa en el formato de doble enfrentamiento ida-vuelta, sin embargo en categoría BC3 y Parejas BC3 se mantiene el formato habitual.

A nivel federativo, la Federación Española de Deportes de Paralíticos Cerebrales (FEDPC) recientemente se ha incorporado al organigrama de la Federación Internacional de Boccia (BISFED) ¿Cual es vuestra valoración de la noticia?
FB – El club ve con muy buenos ojos este importante acuerdo, el hecho de formar parte la FEDPC de un organismo internacional tan relevante por no decir el de mayor relevancia en el mundo de la boccia siempre es positivo, significa un avance en ambos niveles, en el cualitativo con mayor número de técnicos, de clínnics, más estudios, nuevos programas… y el cuantitativo con una mayor proyección, más recursos, mejores esponsor, etc. En definitiva, un gran paso adelante.
Bianca García (BG) – En mi opinión, en vez de haber una federación de deportes de paralíticos cerebrales española en la BISFED debería haber una propia federación española de boccia, es de sentido común. La FEDPC engloba diversos deportes cómo el atletismo, el fútbol, la natación, el ciclismo, entre otros. El futuro del deporte se encamina a que todas estas disciplinas acaben integrándose en las respectivas federaciones nacionales como es el caso del fútbol de personas con parálisis cerebral inmerso en un proceso de fusión con la RFEF, en cuanto al atletismo de personas con parálisis cerebral se está realizando un proceso similar con la RFEA , sin embargo deportes como la boccia o el slalom en silla de ruedas no disponen de federación nacional lo que les llevará inevitablemente a un segundo plano, a la cola del panorama deportivo español, es injusto.
El inicio de la competición está próximo, ¿Este factor ha modificado el plan de entrenamientos? ¿Se han intensificado?
FB – En líneas generales el planteamiento no difiere del comienzo de la temporada o el de otras fechas, nosotros seguimos entrenando dos días a la semana, en concreto los lunes y miércoles, como modificación podemos hablar de que en estas últimas semanas prolongamos los entrenamientos una hora por razones de calendario debido a la coincidencia de festivos en varios lunes, a parte de esto no hemos variado la planificación. Es cierto que los entrenamientos de estas semanas están enfocados específicamente a la preparación del campeonato autonómico de liga.
FB – A parte de la preparación liguera el club se está centrando en la puesta a punto del nuevo material de competición adquirido para esta temporada, disponemos de nuevos juegos de bolas de boccia, también de varias canaletas. Necesitamos que nuestros jugadores trabajen con las novedades, se aclimaten y se adapten los nuevos recursos su juego, todo este proceso requiere de un tiempo, de varias semanas, las bolas de boccia han llegado apenas hace tres semanas y necesitan de rodaje para tener un funcionamiento óptimo. Por este motivo hemos intensificado el trabajo en estos días.
A principios de Marzo la FEDPC celebró una Jornada de Tecnificación Multideporte, en la que participaron entrenadores y jugadores de varias disciplinas: boccia, slalom en silla de ruedas y natación. Vosotros habéis asistido a la jornadas. ¿ Cuáles fueron vuestras impresiones ?
FB – Nosotros fuimos convocados dentro de las jornadas de tecnificación en el deporte del slalom en silla de ruedas, han sido unas jornadas muy satisfactorias, necesarias a mi modo de ver para consolidar y porque no internacionalizar el deporte del slalom en silla de ruedas, un deporte pionero en España que solamente se practica en nuestro país.
Actualmente no está presente en los paralímpicos ni tiene una federación internacional al cargo, por este motivo veo necesario aunar criterios, enfocar categorías, unificar las bases con el fin de crear una homologación que nos permita dar el paso fuera de nuestras fronteras. El slalom en silla de ruedas es un bello y apasionante deporte lleno de superación, se merece dar ese salto de calidad.
La situación de la boccia en Galicia es complicada con el descenso en el número de clubes, desde los buenos tiempos con cinco clubes en la liga hasta la actualidad donde ahora mismo quedáis dos. Dada la actual coyuntura debida a los recortes en el presupuesto al deporte, la falta de subvenciones, la carencia de recursos ¿En qué medida afecta al Tamiar Apamp la situación actual que vive el deporte en nuestro país ?
FB – Realmente nosotros a nivel económico no estamos para tirar cohetes pero tampoco nos podemos quejar, es decir, son tiempos difíciles y todos los clubes lo notamos, es cierto que hay clubes que ahora no pueden costearse participar en la liga, otros en cambio sí pueden jugar a nivel autonómico en cambio no pueden costearse el participar en el nacional, vivimos una situación muy complicada, difícil y preocupante, a mí me entristece en este caso concreto la ausencia del Aixiña Ourense, también la liga nota en falta la ausencia de otro histórico como es el Aspace Coruña. Confiamos y deseamos que este ciclo pase lo antes posible y podamos volver a verles participar. Nosotros este año hemos comprado material, nuestro presupuesto nos permite participar en el nacional de clubes en el caso de clasificarnos, estamos cubiertos en este sentido, eso sí realizando un mayor esfuerzo dada la actual situación.
¿ Cuál es vuestra opinión acerca del concepto “Deporte Inclusivo” ? ¿ Qué os parecen las actividades de ocio inclusivo, por ejemplo, las jornadas de deporte inclusivo ?
FB – Nos parece muy interesante por varios motivos: es una herramienta bastante útil y eficaz de promocionar el deporte adaptado, por ejemplo, deportes como la boccia o el slalom en silla de ruedas son poco conocidos por no decir invisibles para mucha gente, la cultura del deporte como elemento de inclusión fomenta la igualdad, la convivencia, el esfuerzo mutuo, una serie de valores muy positivos para la sociedad, sobre todo a nuestro parecer debe ser un elemento fundamental en la educación del deporte, presente en las aulas.
Al respecto, Bianca García menciona las jornadas de deporte inclusivo organizadas por la Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (ASPRONAGA) jornadas de ocio y deporte en las que se celebrarán competiciones de diferentes modalidades deportivas, el 10 de Mayo en la cuidad de La Coruña. El Tamiar Apamp está invitado a participar.
Liga Gallega de Boccia 2014 – Primera jornada.
Fecha: 5 de Abril.
Localidad: Vigo.
Sede: Complejo Deportivo de las Traviesas – Pabellón Central, Av. de Castrelos nº 1
Hora: 10:00 – 18:00
Clubes: ADM Narón, Tamiar Apamp.
Categorías: BC1, BC2, BC3, Parejas BC3.