Bronce mundial en 100 metros T11 de Eduardo Uceda y Diego Folgado

La pareja española logra su segunda medalla en Kobe (Japón) ya que antes fueron plata en 400 metros. Quinto puesto para Desirée Vila en salto de longitud T63 y séptima posición para Héctor Cabrera en lanzamiento de jabalina F13 y para Deliber Rodríguez en 400 T20.

0
62
Eduardo Uceda y su guía Diego Folgado, en el centro de la imagen, bronce en 100 metros T11 en el Mundial. Foto: IPC

Eduardo Uceda y su guía, Diego Folgado, no olvidarán este campeonato en territorio japonés. Después de alcanzar la plata en su prueba favorita, los 400 metros T11 (atletas ciegos), y una plaza para los Juegos Paralímpicos de París, los velocistas españoles dieron la sorpresa al subir al tercer cajón del podio en los 100 metros. Se habían colado en la final con el tercer mejor tiempo (11.47) de todos los participantes. Con hambre, pero sin presión y ya con los deberes hechos se presentaron en los tacos de salida.

Fueron de menos a más en sus zancadas acompasadas y, aunque cruzaron la meta en cuarta posición, se llevaron la presea de bronce porque el guía del griego Nasos Ghavelas, oro paralímpico en Tokio 2020 y campeón mundial el pasado año, atravesó la línea antes que el atleta y eso conlleva a la descalificación. Uceda y Folgado acabaron terceros con mejor marca de la temporada (11.44 segundos), por detrás de los chinos Dongdong Di (oro con 11.28) y Tao Ye (plata con 11.36).

Un quinto puesto consiguió la gallega Desirée Vila en salto de longitud T63 (atletas amputadas por encima de la rodilla) con 4.36 metros como mejor marca. En lanzamiento de jabalina F13, Héctor Cabrera finalizó en la séptima posición. El valenciano, que se estrenaba esta temporada internacionalmente tras superar su particular calvario de lesiones, llegaba con buenas sensaciones ya que en los entrenos de esta semana estaba lanzando por encima de los 60 metros. Sin embargo, en el concurso se quedó en 56.98 metros.

No tuvo suerte Deliber Rodríguez, que acabó séptimo en 400 metros T20 (atletas con discapacidad intelectual). Hizo en las semifinales la cuarta mejor marca (48.66), superando incluso al brasileño Samuel Oliveira, que en la final se proclamó campeón del mundo. El madrileño no pudo desplegar su mejor versión y quedó lejos del podio con 49.10 segundos. Por su parte, el catalán Iván Hernández fue descalificado por pisar la línea en 400 T13 (discapacidad visual), una carrera en la que el argelino Skander Djamil Athmani batió el récord del mundo con 46.44.

Plata de Iván Cano y bronce de Sara Andrés en el Mundial de atletismo

Platas de Sara Martínez y de Eduardo Uceda en el Mundial de atletismo

Yassine Ouhdadi, otra vez rey mundial de los 5.000 metros T13

Kim López conquista el oro mundial y un billete para París 2024

Judith Tortosa logra una plata en el Mundial de atletismo en Kobe

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí