Kim López y Adi Iglesias rompen barreras en la pista de Ourense

Ambos medallistas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio compiten en el Campeonato de España absoluto indoor. El valenciano es cuarto en lanzamiento de peso y alcanza su mejor marca personal con 17.42 metros. La gallega logra el récord nacional en 60 metros categoría T13.

0
197

Los deportistas paralímpicos españoles continúan demostrando su capacidad, talento y potencial para romper barreras hacia la inclusión. No tienen límites, como así lo atestiguan ahora Kim López y Adi Iglesias, medallistas de oro en los Juegos de Tokio, que se han codeado con los mejores atletas en el Campeonato de España absoluto indoor en Ourense.

En territorio gallego brilló el coloso de Silla (Valencia), que firmó una gran actuación tras colarse en el Top 4 en lanzamiento de peso. El actual campeón paralímpico en categoría F12 (deficiencia visual) llegaba a la cita con una marca personal de 17.04 metros en pista cubierta lograda a principios de este mes, precisamente el mismo registro con el que batió el récord del mundo y se llevó el oro en agosto en la capital japonesa. Una barrera que superaría con creces en el círculo de Expourense.

Empezó el concurso con 16.41 metros y en el segundo intento se acurrucó la bola de acero bajo su barbilla y la hizo volar en un arco hasta que cayó en 17.42 metros, casi 40 centímetros más de la plusmarca mundial que atesora. Después llegaron cuatro nulos, pero el objetivo y el trabajo estaban cumplidos. Cuarta posición para Kim López, que solo fue superado por Carlos Tobalina (20.26), José Ángel Pinedo (18.65) y Antonio Santana (18.40).

“Las sensaciones han sido muy buenas, terminar en pista cubierta con esta marca es para estar contento, aunque creo que podría haber hecho más. No queda como récord del mundo porque hay que avisar dos semanas antes al IPC (Comité Paralímpico Internacional) y como hasta hace siete días no sabía si iba a estar entre los finalistas, no lo pude comunicar. No pasa nada, queda la competición al aire libre y sé que puedo lanzar mucho más”, ha comentado Kim.

El valenciano es el único deportista ciego o con discapacidad visual en el mundo que ha superado la barrera de los 17 metros. Es el ‘Rey Midas’ paralímpico en esta disciplina, en Río de Janeiro 2016 y en Tokio 2020 se colgó el oro. Y sigue ofreciendo un magnífico rendimiento a pesar de que lleva conviviendo con una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda que sufrió en abril de 2019.

De momento, continúa optando por un tratamiento conservador. “Estoy en mi mejor nivel y si me opero tendré que estar unos seis meses parado, por lo que coger fuerza y recuperar la técnica me costará más”, explicó a finales del pasado año. Ya piensa en París 2024, donde podría igualar los tres oros paralímpicos consecutivos en lanzamiento de peso de David Casinos (Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008).

También destacó Adi Iglesias, quien esta temporada se ha trasladado a Madrid para estudiar Fisioterapia y seguir su trayectoria deportiva en la Blume. La lucense ha comenzado el año en muy buena forma ya que en apenas tres semanas ha batido tres veces el récord nacional de los 60 metros en categoría T13 (discapacidad visual). En su debut en un Nacional indoor logró superar la primera ronda tras ser quinta en su serie con 7.68 segundos y unas horas después repitió el mismo tiempo en las semifinales.

“Tras las Juegos tuve una lesión en la rodilla y estuve tres meses haciendo recuperación, así que no era un campeonato que había preparado. Correr la eliminatoria era algo enorme y pasar a las semifinales es increíble. Estoy contenta por batir el récord y por competir con gente tan buena. Soy ambiciosa y siempre quiero conseguir más, sabía que estaba para bajar de los 7,80 segundos que tenía”, ha recalcado.

La progresión que lleva y la calidad que atesora la atleta de 23 años ilusionan y dejan huella en cada zancada. Lleva poco más de tres años esprintando en la élite y se ha convertido en la nueva referencia de la velocidad española paralímpica. Desde la retirada de la burgalesa Puri Santamarta -nueve veces campeona del mundo, 18 de Europa y ganó 16 medallas en siete Juegos Paralímpicos- no ha habido un relevo tan claro hasta la irrupción de Adi Iglesias.

La gacela de las trenzas doradas, que huyó de Mali por ser albina, fue subcampeona del mundo en Dubai en su debut en 2019, bicampeona de Europa en Polonia en junio del año pasado y en los Juegos de Tokio conquistó la presea de oro en 100 metros y la plata en 400 T13. Su siguiente gran reto es el Mundial de París en 2023: “Han sido muchos cambios, como el de ciudad y de entrenador, pero este resultado es una muy buena señal, ahora estoy con ganas de competir al aire libre. El objetivo es preparar ese Mundial corriendo en España con las mejores en campeonatos absolutos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí