Yunidis y Omara con nuevo show en Toronto

    0
    32
    Yunidis Castillo
    Yunidis Castillo

    Granma. Yunidis Castillo y Omara Du­rand de nuevo se robaron el show; sus oros y marcas no podían faltar en el estadio de York como en cada cita múltiple del deporte para discapacitados.

    En día tan especial para ellas, Yunidis materializó la primera corona de la sexta fecha y Omara confirmó su excelente condición con su segundo récord mundial, ahora fijando en 23.87 segundos el registro para los  200 m T12 en semifinales, para batir los 24.24 de la lid del orbe de Christchurch 2011.

    “Somos primero hijas de un sistema que no discrimina a ningún discapacitado, yo particularmente fui a una escuela especial por mi discapacidad visual, encontré el deporte y eso me hizo una persona integrada a la sociedad”, expresó la santiaguera Durand de 22 años, quien mañana buscará su tercer oro en esta cita.

    “Los récords salen, no importa el aire en contra,  lo importante es la forma del atleta, hoy estaba fuerte el viento en la curva pero en realidad estoy en mi mejor forma, sabía que estaba bien, seguiré preparándome para el mundial de Doha y los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016”, aseguró antes de despedirse en la zona mixta del estadio de York.

    Su compañera Castillo, otra gacela de las pistas, no llegó en tan buena forma por alejarse tras la maternidad, sin embargo con solo cuatro meses de preparación le han bastado para ratificar sus cetros de Guadalajara, la segunda la víspera, con el título en los 200 m T-46 (26.12).

    “No podía defraudar  en este día tan significativo para todos los cubanos, sea en esta o en cualquier competencia yo salgo a darlo todo, era mi estímulo extra dar al menos una dorada a Fidel y a nuestro pueblo en esta fecha”, dijo la también santiaguera dueña de cinco medallas de oro paralímpicas y las primacías en 100, 200 y 400 m T-46.

    “Yo era judoca, luego seguí en el deporte para discapacitados por un accidente; estar aquí y en todas las otras competencias es signo de que el deporte es una de las vías inclusivas para las personas discapacitadas en Cuba, por eso estos tiempos y las medallas son mi regalo, estas dos son muy importantes como todas”, declaró al conseguir el metal dorado número 14 para su país.

    En esta sexta jornada, Cuba obtuvo también platas de Leonardo Díaz (jabalina F56), y Gerardo Rodríguez (judo-73kg), y bronce de Yaumara Milán (bala- F11-12), para cerrar con total de 14-13-10 a solo una oportunidad competitiva para sus atletas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí