El piragüismo español abre el curso con buenas sensaciones en Verducido

Triunfos de Juan Antonio Valle, Higinio Rivero, Adrián Mosquera, Adrián Martínez, Miriam González y Sandra Ortega en la primera Copa de España sprint, celebrada en Pontevedra.

0
81

El piragüismo español ha arrancado con buenas sensaciones un nuevo ciclo en el que se espera igualar los éxitos logrados en el anterior, que acabó con cinco deportistas clasificados para los Juegos Paralímpicos de Tokio. El objetivo es llevar al máximo número posible de palistas a París 2024, aunque antes deberá ofrecer un buen rendimiento en las competiciones internacionales. La temporada ha empezado con la Copa de España sprint celebrada en Verducido (Pontevedra), con un récord de participación y en la que los favoritos se han impuesto.

En esta primera cita del año los piragüistas asistían bajo los criterios del nuevo sistema de clasificación, que permite competir juntos a los deportistas clasificados internacionalmente y a los que no son elegibles por la ICF (Federación Internacional de Piragüismo) debido a sus discapacidades. Uno de los protagonistas fue Higinio Rivero, sexto en Tokio y subcampeón del mundo el año pasado en Copenhague (Dinamarca).

El bilbaíno se ha convertido en una de las figuras mundiales de esta disciplina y volvió a demostrar su talento para imponerse en tres pruebas. En aguas gallegas ganó con solvencia en PV2 200 metros tras cruzar la meta en 56.978, siendo Antonio José Gómez plata (1:05.665) y Adrián Martínez bronce (1:07.493). El vasco volvió a vencer en canoa en la distancia de 500 metros con 2:49.168 y también en kayak PK2 500 metros (2:19.123), con Javier Reja segundo (2:25.295) y Adrián Martínez tercero (2:30.645).

Precisamente, el palista madrileño se llevó la medalla de oro en PK2 200 metros con un tiempo de 50.053, superando a Rivero, plata (50.164) y al sevillano Reja, bronce (51.879). El extremeño Juan Antonio Valle, diploma paralímpico en Tokio y actual bronce mundial, confirmó su hegemonía en PK3 200 metros tras ganar con 42.305 segundos. Le acompañaron en el podio Chema Segura (45.333) y Adrián Mosquera (46.015). El mismo podio se repitió en la modalidad de 500 metros.

El gallego Mosquera, que firmó un gran 2021 con una presea dorada en la Copa del Mundo en Szeged (Hungría) y una plata en el Europeo de Poznan (Polonia), se colgó dos oros en canoa: en PV3 200 metros (52.830), con plata para Valle y bronce para Reja. Y en 500 metros (2:38.610), siendo esta vez segundo el sevillano (2:41.492) y tercero el extremeño (2:41.817). El balear Adrián Castaño también ha firmado una buena actuación al acabar sexto en kayak compitiendo en una categoría ante rivales con menor discapacidad.

En la prueba femenina PK3, Miriam González subió al primer cajón del podio tanto en 200 (59.408 segundos) como en 500 (2:43.338). En ambas pruebas, la pacense Inés Felipe, primera piragüista española en competir en unos Juegos Paralímpicos, se llevó la medalla de plata. Y Elena del Mar Naveiro se hizo con dos bronces. Por su parte, en canoa PV3, Sandra Ortega consiguió el oro en 200 metros con 1:24.198 y en 500 metros con 4:08.784. El 7 y 8 de mayo se celebrará la segunda Copa de España, que será selectivo para confeccionar el equipo que acudirá a los campeonatos internacionales esta temporada.

“La competición de Verducido se ha llevado a cabo bajo unas condiciones duras debido al mes en el que nos encontramos, en el que el nivel del agua era no muy alto, dándole una sensación de dureza mayor a las pruebas, y con la climatología correspondiente a esta época. Los tiempos realizados nos sirven para testar el rendimiento de nuestros palistas y analizar cómo se ha trabajado todo este invierno, ya sobre una distancia real de competición. Estoy muy contento con lo que han hecho y con la del paracanoe a nivel nacional”, ha explicado el seleccionador español, Ismael Uali.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí