Siete medallas para el triatlón español en la Copa del Mundo

Susana Rodríguez-Sara Löehr, Andrea Miguélez, Lionel Morales y Dani Molina logran el oro en A Coruña. Plata para Carmen González y bronces de Nil Riudavets y José Cristóbal Ramos.

0
112

Un año queda para que se inicie el ranking clasificatorio en triatlón para los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde España espera llevar un nutrido grupo. De momento, esta temporada la ‘ParaTriArmada’ está respondiendo con nota alta en cada competición internacional. Cinco medallas en las Series Mundiales de Yokohama, siete en el Europeo de Polonia y ahora han caído otras siete en la Copa del Mundo de A Coruña.

Todo lo que tocan Susana Rodríguez y su guía Sara Löehr lo convierten en oro. Las campeonas paralímpicas, mundiales y europeas en PTVI (ciegas o con deficiencia visual) no se bajan del primer peldaño del podio, desde octubre de 2020 han ganado todas las competiciones que han disputado. En territorio gallego, la pareja española hizo valer los pronósticos y no dio opciones a sus adversarias tras firmar una exhibición.

En los 750 metros de natación salieron en primera posición y en los 20 kilómetros de bicicleta abrieron brecha con sus perseguidoras. En la carrera a pie, a pesar de que Susana no se encontró cómoda por una lesión de espalda, quedó plasmada su superioridad para completar la prueba en 1:09.39, aventajando en diez minutos a la irlandesa Chloe Maccombe. En esta categoría debutó la madrileña Eva María Cambero, guiada por María Arsuaga, siendo quinta con 1:44.31.

“Ha sido una buena competición en cuanto a la natación y a la bici, y un poquito más floja en la carrera a pie, la cual no he podido entrenar bien las semanas posteriores a Yokohama. Estoy contenta, vamos avanzando en la temporada, mejorando como equipo y con ganas de recuperarme totalmente y de poder volver a meter intensidad en la carrera. También feliz de correr en Galicia, el cariño de la gente después de Tokio ha sido enorme y tenía ganas de competir aquí, me he sentido siempre muy apoyada por los ciudadanos de mi tierra”, ha comentado.

Lionel Morales también se ha instalado en el podio este curso, lleva tres pruebas y tres medallas. El lanzaroteño se impuso en PTS2 (deportistas con discapacidad física severa que compiten de pie) tras una buena natación, y luego pedaleando y corriendo amarró el primer puesto (1:14.51). La plata fue para el francés Geoffrey Wersy (1:17.16) y el bronce para el italiano Gianluca Valori (1:17.17).

«El agua fue bastante dura porque se picó y había más metros de los que teníamos que nadar. Cuando empezamos a correr empezó a diluviar y llegó un momento en el que el viento me impedía avanzar. Me tocó competir con el francés y con el italiano, que no son amputados de piernas, los controlé en la bicicleta, apreté todo lo que pude y mantuve la distancia, eso sí, sufriendo. Hacía mucho frío, me costó correr con el agua, hay zonas que resbalan mucho con la prótesis, pero estoy contento con los puntos que he conseguido”, ha relatado.

El cinco veces campeón de Europa en PTS3 (discapacidades significativas), Dani Molina, también se llevó la presea dorada. El triatleta alcarreño fue muy superior a sus rivales, hizo los 750 metros a nado en poco más de 11 minutos y tanto en la bicicleta como en la carrera a pie fue el más rápido para terminar con un tiempo de 1:12.24. Los galos Michael Herter (1:21.53) y Cedric Denuziere (1:24.48) fueron plata y bronce, respectivamente. El extremeño Kini Carrasco fue cuarto con 1:26.13. «Ha sido un día bastante duro, el agua estaba difícil para nadar, con viento en la bici y nos diluvió corriendo, pero he sacado otra victoria y estoy feliz con el resultado. A por la siguiente que será en agosto en las Series Mundiales de Swansea”, ha apuntado.

La cuarta medalla de oro la firmó Andrea Miguélez en PTS4 (discapacidades moderadas). La vigente campeona continental venció con 1:31.13 a la onubense Carmen González, quien se colgó la plata con 1:37.39. “Cuando salimos a nadar no parecía que nos fuese a llover, el agua estaba fría, pero nadé bastante rápido, hice una buena transición y salí bien del segmento de bici. En la carrera, Coruña tiene un enlace un poco raro, cuando llevaba tres vueltas mi entrenador pensó que había terminado y me paré en meta, pero solo recorrí 3,5 kilómetros, me puse nerviosa, hablé con los jueces y me dijeron que diese la última vuelta, la terminé y por suerte no me descalificaron. A pesar del caos, estoy contenta”, ha relatado.

En la misma categoría, pero masculina, Nil Riudavets debutó con un bronce. El menorquín, que en 2019 sufrió un accidente en un triatlón y perdió la movilidad completa en su brazo derecho, se hizo con la tercera posición con 1:10.11, solo por detrás del croata Antonio Franko y del australiano Jeremy Peacock. Samuel Rodríguez fue octavo (1:18.05), Marc Rodríguez noveno (1:18.29) y Bartomeu Caldentey décimo (1:18.58).

Y otro bronce consiguió José Cristóbal Ramos en PTWC (silla de ruedas y handbike). Después de quedarse a las puertas del podio en la Copa del Mundo de Besançon (Francia), el malagueño logra su primera medalla internacional tras completar la prueba en 1:20.23. El sevillano Manuel Afonso fue quinto (1:29.02) en la misma clase. «Llegaba fuerte, motivado y preparado, se me ha dado bien a pesar de que se complicó la situación por el agua que nos cayó, me salieron bien los tres segmentos y me llevo una medalla que me sabe a gloria, no me la esperaba. Eso me permitirá sumar unos puntos y subir en el ranking», ha recalcado Ramos.

En PTS5 (discapacidades leves) Cristina Miranda quedó cuarta con 1:19.59, mientras que Antonio Francisco García (1:10.13) finalizó en el puesto 11, Cristian Pérez (1:12.36) en el 13 y Eduardo Oliva (1:20.32) en el 14. En PTVI masculino, cuarta posición para Jota García-Daniel Múgica (1:04.03), séptima fue la pareja Rafael Cabello-José María Merchán (1:09.03) y décimo el tándem Manuel Garnica-Pedro Miguel Serrano (1:12.55).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí